Alex Kirkland
16 de jun, 2025, 11:23 ET
Reacciones abiertas
El nuevo técnico tiene el objetivo de llegar a la final en el MetLife Stadium y ganarla, pero también construir un equipo mejor para la próxima temporada.
Cuando el Real Madrid anunció su próxima participación en el Mundial de Clubes de la FIFA con una publicación en sus redes sociales el sábado, la cara más destacada de la imagen compuesta no era la del delantero estrella Kylian Mbappé.
Tampoco era la de Vinícius Júnior ni la de Jude Bellingham, aunque los tres superestrellas aparecían junto al reluciente trofeo de la competición, imágenes de rascacielos y puentes estadounidenses.
En cambio, la imagen estaba dominada por el rostro —hay que reconocer que muy atractivo— del nuevo entrenador, Xabi Alonso. Solo han pasado unas semanas, pero los madridistas ya no pueden estar más emocionados con la era Alonso, cuya promesa mesiánica eclipsa el poderío estelar combinado de tres de los jugadores más destacados del fútbol actual.
La llegada del nuevo entrenador, que regresa al club donde impresionó como jugador y más tarde comenzó su andadura como entrenador en la cantera, se hizo oficial el 25 de mayo, al día siguiente de que terminara la temporada 2024-25 de LaLiga. Dirigió su primer entrenamiento el 9 de junio, hace solo siete días. Pero el Madrid de Alonso ya se encuentra en Palm Beach, Florida, preparándose para el Mundial de Clubes.
Más allá de la expectación, hay pocas pistas sobre los planes de Alonso para el equipo. En Madrid, en la sede del club en Valdebebas, los entrenamientos se han llevado a cabo a puerta cerrada durante la semana pasada. Solo 15 minutos de la primera sesión abierta del domingo en Estados Unidos, en su campo de entrenamiento de Palm Beach Gardens, fueron accesibles a los medios de comunicación. Pero lo poco que hemos visto de Alonso en acción, en fotos y vídeos cuidadosamente recopilados y publicados por el club, ha sido intrigante.
Todas las imágenes han sido analizadas minuciosamente por los aficionados. En una foto, de una serie publicada por el club el 9 de junio, Alonso aparece sentado en una oficina con cinco de sus principales colaboradores: Sebas Parrilla (segundo entrenador), Ismael Camenforte (preparador físico), Alberto Encinas y Beñat Labaien (analistas) y Luis Lopis (entrenador de porteros). Sus ordenadores portátiles están preparados, con lo que parecen ser planes tácticos en las pantallas. Alonso aparece sereno, con una tableta delante. El mensaje que se quiere transmitir, quizá de forma un poco injusta, es claro: se trata de un entrenador totalmente moderno, a diferencia de su predecesor, Carlo Ancelotti.
Las imágenes del entrenamiento muestran a Alonso tan concentrado, intervencionista y detallista como cabría esperar: dirigiendo activamente, deteniendo el juego cuando es necesario, señalando y gritando, observando cada movimiento de sus jugadores y corrigiendo con frecuencia su posicionamiento.
Una vez más, el contraste con el más relajado Ancelotti no podría ser más marcado. Alonso puede haber jugado bajo las órdenes del tranquilo italiano, pero también aprendió el oficio con Rafa Benítez, José Mourinho y Pep Guardiola.
En su rueda de prensa de presentación, el 26 de mayo, Alonso dio más pistas sobre el tipo de equipo que podríamos ver evolucionar en el Mundial de Clubes y triunfar en LaLiga la próxima temporada. Dijo: "Hoy en día, en el fútbol hay que ser flexible y dinámico. Hay que mover piezas durante los partidos. Tengo una idea de cómo queremos jugar, pero el sistema puede cambiar, con cuatro [defensas] o con tres. Lo que quiero es que sepamos elegir los momentos, estar organizados, controlar el balón y saber qué hacer cuando no lo tenemos. Hay que presionar cuando es necesario y replegarse cuando es necesario. Se trata de tomar la iniciativa, y tenemos los jugadores para hacerlo".
El miércoles, en el Hard Rock Stadium de Miami, tendremos una primera visión real de lo cerca que está el equipo embrionario de Alonso de ese ideal, cuando el Madrid se enfrente al Al Hilal.
Xabi Alonso encara el Mundial de Clubes tres semanas después de su contratación. Getty Images
La tarea que tiene por delante Alonso es considerable. El Madrid rindió por debajo de lo esperado la temporada pasada, cayendo en una sombra ineficaz del equipo que ganó la Liga y la Champions League el año anterior. Cuando se le presionó, Alonso se negó a analizar las debilidades del equipo, reacio a entrar en detalles.
"He visto los partidos, los he analizado y ahora estoy pensando en lo que podemos hacer para tener equilibrio y control", dijo. "Eso nos dará una estabilidad que permitirá que florezcan las cualidades individuales".
Selecciones Editoriales
2 Relacionado
Equilibrio y control. Ambas cosas le faltaron al Madrid de Ancelotti la temporada pasada. La campaña no fue catastrófica: el equipo terminó segundo en LaLiga, mantuvo viva la lucha por el título hasta mayo y llegó a la final de la Copa del Rey. Pero el Madrid quedó en ridículo en los octavos de final de la Liga de Campeones, al caer eliminado ante el Arsenal por un marcador global de 5-1, y perdió cuatro Clásicos consecutivos contra el Barcelona por primera vez en 15 años, incluido el 4-3 del 11 de mayo que le dio el título de Liga al Barça. Mbappé pudo haber marcado 43 goles en todas las competiciones, pero era prácticamente el único jugador que funcionaba en el equipo.
Eso significó que Ancelotti tuvo que perder su trabajo. Fue una decisión que el propio Ancelotti aceptó y entendió, contento de despedirse con emoción y pasar a su próximo destino, que tanto le había atraído, como seleccionador de Brasil. Durante mucho tiempo, desde hacía años, Alonso había sido el favorito del Madrid para sustituirlo. Esa opinión se vio respaldada por su rendimiento en el Bayer Leverkusen, con el título de la Bundesliga en la temporada 2023-24, en la que el equipo terminó invicto.
Las circunstancias hicieron que el traspaso fuera inesperadamente incómodo. El Madrid no podía actuar mientras aún estaba, aunque fuera teóricamente, en la lucha por el título. Alonso, respetuosamente, no quiso hacer públicos sus planes de futuro hasta el final de la temporada del Leverkusen. Y la federación brasileña de fútbol, por razones internas y políticas, estaba interesada en asegurarse los servicios de Ancelotti lo antes posible. El resultado fue que Alonso confirmó su marcha del Leverkusen el 9 de mayo y Ancelotti fue anunciado como seleccionador de Brasil once días antes de que se hiciera oficial su salida del Madrid.
Sin embargo, a Ancelotti no le importó mucho y dio su bendición a su antiguo jugador, calificando a Alonso de "fantástico" entrenador al que "todas las puertas le están abiertas". El técnico saliente dijo de su sucesor: "Ha demostrado ser uno de los mejores entrenadores del mundo".
play
1:10
Primer entrenamiento de Xabi Alonso con Real Madrid
Comenzó la era del entrenador vasco con el equipo blanco.
Cuando Alonso fue finalmente presentado como nuevo entrenador del Madrid el 26 de mayo, se mostró, como era de esperar, seguro, carismático y elocuente. Sin embargo, hubo algunos temas que tuvo que evitar a toda costa, como el momento exacto en que el Madrid le había ofrecido el puesto y su grado de implicación en cuestiones como la decisión de no renovar al veterano centrocampista Luka Modric.
No se comprometió con una formación, repitiendo que "el fútbol es dinámico". Cuando se le preguntó cómo ayudaría a Mbappé y Vini Jr. a trabajar juntos como dúo atacante, respondió enigmáticamente: "Tengo ideas". Hubo más detalles sobre la posición de Jude Bellingham: "Lo veo como centrocampista. Intentaremos que sea lo más eficiente posible", y una respuesta evasiva sobre Rodrygo, quien, según fuentes de ESPN, quiere claridad sobre su futuro en el equipo. "Hablaré con todos los jugadores, porque tenemos que conocernos", afirmó Alonso.
Consulta aquí todas las noticias y resultados del futbol nacional e internacional
Este Mundial de Clubes se celebra entre dos temporadas, dos épocas y dos equipos del Real Madrid. Veteranos como Modric y Lucas Vázquez jugarán por última vez con el Madrid en este torneo, antes de que expiren sus contratos. Dos nuevos jugadores, el central Dean Huijsen y el lateral derecho Trent Alexander-Arnold, ya han fichado y se encuentran con la plantilla en Florida. Otros dos están en Estados Unidos, pero en otros lugares. El centrocampista del River Plate Franco Mastantuono se incorporará en agosto, cuando cumpla 18 años, mientras que el lateral izquierdo Álvaro Carreras sigue en el Benfica, ya que los dos clubes no han llegado a un acuerdo por su traspaso.
El defensa Huijsen, muy habilidoso con el balón, cree que "encaja bien en el fútbol de Xabi". Alexander-Arnold afirma que Alonso era un "gran ídolo" para él cuando era niño y, más aún, que ya ha influido en el desarrollo del estilo de juego del lateral. "Influyó en mi juego cuando era pequeño", declaró Alexander-Arnold en su presentación el jueves. "Verle pasar el balón me hizo querer hacerlo. ... Es un entrenador nuevo, pero ya ha demostrado lo bueno que es. Voy a absorber toda la información que pueda".
Alonso se mostró reacio a asumir el cargo en el Mundial de Clubes y hubiera preferido empezar después. Se barajó la posibilidad de un nombramiento interno provisional, como el del director de fútbol Santi Solari, pero se descartó por poco práctico.
Alonso aún no ha tenido tiempo de formar un nuevo equipo con una nueva filosofía e identidad, pero las exigencias del Madrid no tienen en cuenta eso. Serán tan altas como siempre. Una eliminación temprana, incluso en la fase eliminatoria, se consideraría inaceptable. Pero también existe la tentadora posibilidad de un buen rendimiento, una prueba temprana del proyecto de Alonso.
"Estas son las circunstancias, y una vez que son así, lo veo como una oportunidad", insistió Alonso el mes pasado. "Por un lado, para empezar con los procesos, cómo queremos que sea [el equipo]. Y, por otro lado, luchar por un trofeo. Si hacemos esas dos cosas, puede ser un gran comienzo".
play
5:59
¿Cómo será el Real Madrid de Xabi Alonso?
¿Qué jugadores deben salir y quiénes llegarán al equipo merengue?
Esas "circunstancias" incluyen a tres jugadores —Vini Jr., Arda Güler y Andriy Lunin— que se reunirán con Alonso y la plantilla por primera vez el sábado, en el Hotel Four Temporadass de Palm Beach, tras finalizar sus compromisos internacionales. Otras figuras cruciales, como Mbappé, Bellingham, Alexander-Arnold, Huijsen, Modric y Aurélien Tchouaméni, no regresaron hasta el viernes, lo que significa que solo habrán completado cinco sesiones de entrenamiento antes del primer partido de Alonso al frente del equipo.
Y luego hay una larga lista de otros —Dani Carvajal, Éder Militão, Antonio Rüdiger, David Alaba, Eduardo Camavinga, Endricky Ferland Mendy— que aún no están en plena forma y siguen trabajando en su recuperación. Todos ellos fueron convocados para la Copa Mundial de Clubes del Madrid y han viajado a Estados Unidos.
A su llegada a Palm Beach, Alonso se mostró optimista. "Ha sido muy positivo", afirmó. "Poco a poco vas conociendo a los jugadores, teniendo ese contacto, que es muy necesario. Y siguen llegando más jugadores. Todo se ha acelerado mucho, porque tenemos muy poco tiempo para conocernos. Hoy hemos llegado y empezaremos a formar un equipo. Tenemos tres entrenamientos antes del partido contra el Al Hilal, pero estamos ilusionados por estar aquí, por hacer un buen torneo y por llegar hasta el final".
Ese es el objetivo del Madrid: llegar a la final en el MetLife Stadium y ganarla. Pero también hay otro objetivo aún más importante: construir un equipo mejor para la próxima temporada, un equipo que no sea goleado repetidamente por el Barcelona ni superado por ningún equipo de primer nivel al que se enfrente en la Liga de Campeones. Y en ese sentido, aún no está claro si este torneo será una ayuda o un obstáculo.