Jordi Blanco23 de jun, 2025, 09:10 ET
Close
Reacciones abiertas
Atendiendo a la próxima pretemporada el Barcelona 'examinará' a varios canteranos que quieren ganarse un lugar en el primer equipo por sorpresa, como hizo Lamine Yamal.
BARCELONA -- El Barcelona no se marca "urgencias" pero sí tiene marcado un libro de ruta deportivo en que tan importante es la detección temprana de futbolistas diferenciales como su seguimiento y desarrollo en la cantera. Encontrar, formar y apadrinar un nuevo Lamine Yamal, una versión de Cubarsí, otro Gavi o Fermín. Incluso un sucesor de Víctor Valdés.
ESPN+ en Español
LaLiga, Bundesliga, MLB, UFC, Boxeo y miles de eventos en vivo, series originales exclusivas y mucho más. Suscríbete aquí
No es cualquier cosa pero bajo la batuta de Deco y en colaboración con los técnicos del fútbol base (aún con el coordinador Toni Hernández al frente), el club azulgrana ha llevado a cabo en los últimos meses un detallado y profundo scouting para poner a disposición de Hansi Flick jóvenes jugadores que puedan ser examinados por el entrenador alemán en la próxima temporada.
El segundo proyecto de Flick, que arrancará el 13 de julio y viajará a tierras asiáticas once días después, será muy distinto al de 2024, por cuanto ahora el técnico tendrá a su disposición a toda la plantilla del primer equipo, a diferencia de un año atrás cuando, por diversas causas no pudo contar con Gavi, De Jong, Pedri, Ansu Fati, Araújo, Lamine Yamal, Ferran Torres, Fermín, Cubarsí y Èric García para viajar a Estados Unidos.
Hansi Flick y Lamine Yamal, en una práctica del Barcelona. EFE
Entonces se sumaron Hèctor Fort, Àlex Valle, Astralaga, Kochen, Unai Hernández, Mika Faye, Marc Bernal, Gerard Martín, Noah Darvich, Guille Fernández, Andrés Cuenca, Toni Fernández, Sergi Domínguez, Quim Junyent y Alexis Olmedo, además de Casadó (ya ascendido al primer equipo y Julián Araujo (regresado de Las Palmas).
Ahora apunta a que la lista de canteranos que viajen a Japón y Corea del Sur se reduzca a entre ocho y diez jugadores, que ya habrán trabajado con Flick en la primera parte de la pretemporada y buscarán repetir casos como los de Gerard Martín o Marc Bernal (cuyo impacto quedó roto por su lesión apenas comenzada la Liga).
LaLiga está en ESPN+
Ahora puedes disfrutar LaLiga en ESPN+, donde podrás ver todos los partidos En Vivo en español. Suscríbete aquí
LISTA POR CERRAR
Tal y como está la situación de la primera plantilla se entienden hasta 27 los futbolistas que pueden comenzar el curso, sin contar aún entre ellos a Nico Williams pero sí a Joan Garcia y a los que en teoría no entran en la planificación deportiva: Iñaki Peña, Ansu Fati, Pablo Torre (inicialmente con permiso para comenzar una semana más tarde), Oriol Romeu y, con situación especial, Ter Stegen, Christensen y Pau Víctor.
Pueden todos ellos empezar el curso, el 13 de julio, pero querría Flick tener prácticamente definida la plantilla cuando el día 24 salga la expedición hacia Japón, de la que se espera que formen parte Diego Kochen, Landry Farré, Jofre Torrents, Ibrahim Diarra, Toni Fernández, Juan Hernández, Dro, Guille Fernández y Jan Virgili.
La presencia de jugadores de la base en la gira asiática se reducirá respecto a la que se llevó a cabo en 2025 por Estados Unidos pero en la comisión deportiva liderada por Deco hay confianza plena en varios de ellos, cuyos nombres ya han sido referidos a Flick para que trabaje con ellos desde el inicio de la pretemporada.
DIEGO KOCHEN
Portero nacido en Miami el 19 de marzo de 2006 es considerado el valor más emergente en su puesto de la academia. La llegada de Joan Garcia podría afectar su desarrollo en el club, dependiendo también de la solución que se encuentre (si se encuentra) con Ter Stegen. Muy potente en el juego aéreo, rápido de reflejos y ágil en la respuesta, se destaca igualmente su responsabilidad y carácter, cumpliendo seis años en la cantera y considerando que tiene, todavía, mucho margen de mejora.
LANDRY FARRÉ
Central nacido el primero de enero de 2007 en Costa de Marfil, pertenece al Barça desde edad benjamín y aunque destaca por su potencia física y rapidez en la corrección, también ha sido utilizado en caso de necesidad como lateral. La pérdida de concentración, se avisa, es un aspecto a mejorar pero, como en el caso de Èric García, es un auténtico comodín.
JOFRE TORRENTS
Originario de La Selva del Camp, cumplió los 18 años el 28 de enero y pertenece al Barça desde la etapa alevín, cuando fue captado desde el Reus. Se trata de un lateral izquierdo poderoso, fuerte, rápido y con una técnica que sorprende por su altura (1,85 metros). Debe mejorar, se afirma, en concentración defensiva pero siendo como es un lateral/carrilero de excepción, se pone su nombre en el escenario cuando se especula con el fichaje de un lateral zurdo para acompañar a Balde.
Selecciones Editoriales
2 Relacionado
IBRAHIM DIARRA
Nacido en noviembre de 2006 en Mali, es un 'mediocampista total', con alma ofensiva y que puede adaptarse a la banda derecha, siendo zurdo, ya sea como interior o extremo. Rápido, vertical y de fuerte disparo, llegó hace solo siete meses al club por lo que todavía debe acostumbrarse al estilo Barça, pero existe pleno convencimiento en sus cualidades.
TONI FERNÁNDEZ
Mediapunta, extremo por ambos lados y delantero centro en caso de necesidad, cumplirá 17 años el 15 de julio y, llegado desde el Espanyol en edad alevín, ya sabe lo que es jugar un partido oficial con el primer equipo, habiendo debutado en la Copa del Rey frente al Barbastro para ser el segundo estreno más joven solo por detrás de Lamine Yamal. Un talento "brutal" se explica desde el club, donde se le quiere mantener lejos del foco mediático, destacando tanto su carácter competitivo, que recuerda a Eto'o, como su calidad fuera de lo común con el pie izquierdo.
JUAN HERNÁNDEZ
Cumplirá 18 años el 21 de julio y es un media punta, que puede desenvolverse también como interior o extremo, que fichó por el Barça en edad infantil desde el Zaragoza. Se le compara con Fermín por su facilidad por moverse entre líneas, su excelente capacidad de acompañamiento, llegada desde la segunda línea y polivalencia. Se advierte que le falta pausa en el juego pero, en la misma medida, se destaca su compañerismo y espíritu.
PEDRO FERNÁNDEZ ‘DRO’
Conocido como 'Dro' y nacido el 12 de enero de 2008 en Galicia, se trata de un mediapunta de calidad mayúscula que se incorporó al Barça en edad cadete. Se le requiere mayor espíritu combativo y más agresividad en defensa, pero se entiene que son conceptos que aún tiene tiempo de adquirir y sumar a su magnífica prestancia técnica.
GUILLE FERNÁNDEZ
Nacido el 18 de junio de 2008, es un interior o extremo iquierdo que fichó el Barça en edad alevín desde el Espanyol, junto a su primo Toni Fernández. Es un jugador que auna todas las cualidades necesarias para hacerse notar en un equipo como el Barça, puesto que tiene gol, llegada desde la segunda línea, rápidez de reflejos en fase defensiva, agresividad y calidad técnica. La confianza que el club tiene en su futuro se la trasladó Hansi Flick en primera persona al convocarle en tres partidos oficiales del primer equipo en los primeros meses de la pasada temporada.
JAN VIRGILI
Cumplirá 19 años el 26 de julio y es un extremo que el Barça fichó la pasada temporada al Nàstic de Tarragona para incorporarlo al juvenil A, en cuyo equipo ha tenido un excelente impacto. Desequilibrante en el uno contra uno y de gran cambio
de ritmo, le cuesta destacar en ataque estático, pero tiene buenos recursos en la combinación.