El Real Madrid solicitó al Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona que se amplíe por otros seis meses la fase de instrucción del caso Negreira, hasta el 1 de marzo de 2026. Según argumenta el club, que actúa como acusación particular, la complejidad del caso requiere más tiempo para avanzar con la investigación.
En febrero de este año, el mismo juzgado ya había ordenado una prórroga inicial, extendiendo la instrucción hasta el 1 de septiembre de 2025. Sin embargo, en un escrito fechado el 8 de julio, al que tuvo acceso la agencia EFE, el Real Madrid considera que este período sigue siendo insuficiente.
El equipo merengue sostiene que la investigación continúa en una etapa muy preliminar, ya que hasta ahora solo ha prestado declaración, en calidad de investigado, José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), quien además se acogió a “su derecho constitucional a no declarar”.
Además, el club recuerda que aún están pendientes las comparecencias como investigados de Javier Enríquez Romero, hijo de Negreira; los expresidentes del FC Barcelona, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu; así como de los exdirectivos Óscar Grau y Albert Soler. También deben testificar el actual presidente del Barça, Joan Laporta, y los exentrenadores Luis Enrique y Ernesto Valverde.
“A la luz de la complejidad de la causa –por la naturaleza de las conductas investigadas, por el extenso período de tiempo durante el que se habrían desarrollado y del amplio número de personas involucradas– no se puede descartar la procedencia de tener que llevar a cabo otras diligencias”, indica el escrito presentado por el Real Madrid.
El caso Negreira investiga supuestos pagos millonarios que el FC Barcelona habría realizado durante años a Enríquez Negreira. Aunque el club catalán sostiene que estos se hicieron por servicios de asesoría arbitral, la Fiscalía sospecha que su finalidad pudo haber sido influir en decisiones arbitrales.