espndeportes.espn.com

Cómo el Real Madrid femenino nació gracias a una servilleta

Rodra10 de sep, 2025, 13:44 ET

Cerrar

Reacciones abiertas

Aunque con algunos años de retraso, el Real Madrid apostó por el futbol femenil y sigue en busca de meterse a la élite

MADRID -- La historia de cómo el Real Madrid entró en el futbol femenino tiene su curioso origen en 2013 gracias a una servilleta.

En octubre de aquel año, Ana Rossell (actual directora deportiva del Real Madrid Femenino) y Manuel Merinero (exdirector de cantera), impulsores y máximos dirigentes de un modesto club de futbol femenino madrileño llamado Tacón, se atrevieron a desafiar a Florentino Pérez durante un encuentro del Castilla (segundo equipo del Real Madrid) en Valdebebas.

Todo ESPN. Todo en un solo lugar.

Mira tus eventos favoritos en la app de ESPN, ahora mejorada. Descubre qué plan es el ideal para ti. Regístrate ahora

Aprovechando la cercanía de un miembro de seguridad, le entregaron un papel con una inscripción para que se lo hiciera llegar al presidente, que estaba en el palco. El mensaje decía algo así: "Si fichaste al mejor futbolista del mundo con una servilleta [por Zidane], de la misma manera te decimos que el mejor club del mundo no puede estar sin equipo femenino". El objetivo de llamar la atención se cumplió.

Dos semanas después de aquella servilleta, la secretaria de José Ángel Sánchez, director general del Real Madrid, llamó a Rossell para darle la alegría de su vida en el mismo día en el que había fallecido su padre. El club blanco quería conocer de primera mano ese proyecto. A finales de noviembre JAS (así se conoce a la mano derecha de Florentino) recibió a Ana Rossell y a Merinero, y estos le explicaron sus planes para el futuro con una presentación titulada "11 motivos por los que el Real Madrid debe tener equipo femenino". El resto es historia.

María Méndez, en un partido con el Real Madrid Getty Images

La servilleta que marcó el inicio

La firma de la servilleta fue en 2013 pero la entrada del Real Madrid en el futbol femenino no llegó hasta 2020.

Selecciones Editoriales

2 Relacionado

Después de años de dudas y reticencia, el club blanco dio el visto bueno a la compra del Tacón en 2019, coincidiendo con su ascenso a la Primera División femenina. En la siguiente temporada el modesto club ya era propiedad del Real Madrid, pero siguieron jugando con la equipación y el nombre del Tacón hasta el curso 2020-2021.

Entonces, tras un año de transición, el Real Madrid debutó a todos los efectos con su sección femenina con el objetivo, según las fuentes, de acercarse a la dimensión del Barcelona femenino en un plazo de cinco años.

Rentabilidad económica

Al principio, muchas voces de peso dentro del Real Madrid no veían claro la entrada en el futbol femenino, sobre todo por la distancia existente con el Barcelona. Pero finalmente tomaron la determinación, y fuentes de alto rango consultadas por ESPN en las últimas semanas comparten su satisfacción con la decisión.

Sigue la temporada 2025-26 de LaLiga de España por ESPN+ y ESPN Deportes.

• ¿Cómo le fue al Barcelona en el mercado de fichajes?

• ¿Cómo le fue al Real Madrid en el mercado de fichajes?

Stream LaLiga | Calendario | Resultados | Tabla

En poco más de cuatro años, el Real Madrid alcanzó el sueño -en cuanto a términos económicos se refiere- de cualquier sección de futbol femenino: ser rentable. Así lo reflejó el informe económico del club del curso 2023/24 que, por primera vez, desglosó la inversión en el primer equipo y en la cantera de la sección femenina.

Según los datos del club blanco, el Real Madrid femenino generó un beneficio de explotación (ventas netas menos coste de ventas y gasto de explotación) de 1,1 millones de euros, habiendo descontado ya los 1,881 millones invertidos en la cantera femenina.

Fichajes de talla mundial

El crecimiento del Real Madrid Femenino aumenta cada año y se aprecia en todos los aspectos. En 2023, le arrebataron de manera oficial al Barça el fichaje de la talentosa futbolista colombiana Linda Caicedo. Una de las mayores promesas del fútbol femenino en aquel momento, convertida ya en una de las estrellas del Real Madrid, eligió a los blancos antes que al conjunto catalán. Otras jugadoras de talla mundial como Caroline Weir o Sara Däbritz también siguieron su mismo camino, rechazando a otros clubes europeos de mayor tradición para vestir la camiseta blanca.

Sigue la acción de LaLiga 2025-26 con todos los partidos disponibles por ESPN+ y ESPN Deportes.

Jornada 4 (destacados)

Sábado 13 de de septiembre

• Real Sociedad vs Real Madrid, 10:15 a.m. ET

• Atlético vs Villarreal, 3 p.m. ET

Domingo 14 de de septiembre

• Barcelona vs Valencia, 3 p.m. ET

La trayectoria deportiva también es ascendente. El Real Madrid acumula tres subcampeonatos de Liga en las cinco temporadas que lleva disputadas y la pasada temporada le disputó el título al Barça hasta el final de curso. En Champions también crecen, y en la última campaña llegaron hasta los cuartos de final, eliminadas por el Arsenal, el vigente campeón del torneo.

La conquista de un título todavía se resiste pero las fuentes señalan a ESPN que este año esperan que el sueño se convierta en realidad para poder hacer historia y seguir impulsando la sección. El otro objetivo es volver a hacer un papel destacado en la Champions League femenina y para ello tendrán que superar la previa contra el Eintracht de Frankfurt, y así asegurarse un puesto en la fase de grupos.

Read full news in source page