espndeportes.espn.com

Navas: Nunca busqué compararme con nadie, solo escribir mi historia

Fernando Villa

3 de oct, 2025, 00:56 ET

Reacciones abiertas

El arquero costarricense habló de su legado en el Real Madrid, de lo que significó sustituir a Iker Casillas y de la Champions que más disfrutó

Era mayo de 2016 y Keylor Navas vivió su primera gran temporada en Europa. El arquero costarricense esperó ese momento por años, tras mucho tiempo de trabajo. El ‘Cóndor’ cerró aquel mes su primera campaña como portero titular del Real Madrid, algo que se dice fácil, pero que no fue poca cosa.

A diez años de su llegada al equipo merengue, Navas es considerado el mejor portero en la historia de la Concacaf por el palmarés que acumuló con el club español, incluidas tres UEFA Champions League, la primera en 2016, aunque él no se ve de la misma forma.

Keylor Navas junto a Hugo Sánchez durante una charla con ESPN, recordando sus primeros años en el Real Madrid ESPN

Keylor Navas se mostró humilde ante los micrófonos de ESPN y reveló que no sabe si se percibe de esa manera, pues su intención siempre ha sido forjar su propia historia, que se escribió en la élite al tomar el lugar del mítico Iker Casillas, como referente del club y de la selección de Costa Rica.

“Mi primer año en Madrid como titular fue el año que ganamos la Champions y un periodista me preguntó cómo le hice para manejar la presión de sustituir a Casillas, y fue la primera vez que lo pensé en todo el año”, reconoció Navas a ESPN en una charla con Hugo Sánchez.

“Yo admiraba a Casillas porque lo vi de pequeño, pero yo solo hacía mi historia para que fuera escrita de la mejor manera. No me motivan las comparaciones, sino disfrutar mi historia con la familia y que fuera lo mejor posible”, respondió cuando se le cuestionó sobre cómo se veía en la historia de la Concacaf.

Consciente del sacrificio que implica ser futbolista profesional, enfatizó que siempre buscó hacer su camino sin imitar a nadie ni compararse con otros grandes arqueros que tuvo como referentes o compañeros.

“Yo no sé. Eso nunca fue mi intención, siempre fue escribir mi historia lo mejor posible sin compararme con nadie, porque hablar de la historia de un futbolista es admirar a un futbolista. Sé lo que hay que esforzarse, lo que hay que dejar de lado”, resaltó el tico.

Lo que más disfrutó en el Real Madrid

Keylor Navas admitió que su etapa en el Real Madrid fue una de las mejores de su carrera. Compartir un vestidor tan exigente, al igual que lo hizo en su momento Hugo Sánchez, le dejó recuerdos imborrables con la playera merengue.

“Un ejemplo clarísimo es que ganamos una Champions y en la celebración la gente pedía otra. Muy bien, ganamos, pero queremos la que sigue, nos decían. Es una mentalidad fuerte: hacer lo que en mis manos sea posible para ganar, y eso nos garantiza el éxito. En Madrid disfruté muchas cosas, pero además de lo que pasaba dentro de la cancha, era la celebración en el Bernabéu”, recalcó Keylor Navas.

En su palmarés, el costarricense levantó tres UEFA Champions League. Cuando Hugo le preguntó cuál había disfrutado más, no dudó en quedarse con la primera, aquella que le cumplió el sueño de alzar la mítica ‘Orejona’.

“Yo disfruté demasiado todas, pero si me tengo que quedar con una, la primera, por ser la primera. Era un sueño que tenía, algo que había anhelado desde pequeño. Yo veía la tele en Costa Rica y se veía lejos, porque era al otro lado del mundo.”

“Cuando estaban los partidos y sonaba el himno de la Champions, buscaba dónde pasaban la imagen. Veía la cámara y era un sueño, pero en mi mente pensé que podía ser realidad. Antes la veía de lejos, hoy estaba parado ahí y esa primera final fue un sueño cumplido. Fue algo totalmente impresionante”, confesó Keylor Navas.

El compartir vestuario con figuras como Luka Modric, Cristiano Ronaldo y Sergio Ramos cambió la mentalidad de Navas, quien aprendió a no dar nada por perdido ni siquiera en los entrenamientos y a exigirse con la misma intensidad que en los partidos.

“Yo me sentía privilegiado de entrenar con ellos, compartir vida con ellos en muchos aspectos, y es ahí donde uno aprende lo que es el hambre, la ambición real de un futbolista”, señaló Navas.

“Me acuerdo de verlos entrenar y no recuerdo a Cristiano tirar un penal en broma. Era la exigencia. Si fallaba un tiro libre, no estaba contento; Sergio, igual, de cabeza. Digo el fallo porque tuvieron muchos más aciertos, pero si no les salía, se enojaban para mejorar. Por eso hacían goles al 93. Yo estuve con futbolistas que me enseñaron a entrenar siempre bien, con ganas”, concluyó el costarricense.

Read full news in source page