espndeportes.espn.com

¿Debe Liverpool entrar en pánico? La suerte del Barça, triunfo del Bayern y más

Reacciones abiertas

El parón internacional de octubre ya ha pasado, y el regreso de la acción de los clubes en las principales ligas europeas nos ha dado mucho de qué hablar.

Empezamos por el Manchester United, que ganó en Liverpoolpor primera vez en una década, aunque eso no significa que el equipo de Ruben Amorim esté "arreglado" en absoluto. (Además, si eres aficionado del Liverpool, quizá sea el momento de entrar un poco en pánico...).

En LaLiga, tanto el Barcelonacomo el Real Madrid lograron dramáticas victorias en los últimos minutos, y la victoria del Madrid en Getafelo devolvió a la cima de la tabla. En la Bundesligaalemana, el Bayern de Múnich superó fácilmente a su rival, el Borussia Dortmund, por 2-1 en el primer Klassiker de la temporada, un resultado en el que Harry Kanevolvió a marcar y los bávaros tuvieron un poco de suerte para salir victoriosos. Por otra parte, tuvimos muchos temas de conversación en torno al Milan, la Juventus, el Tottenham, el Chelsea, el Marsellay mucho más.

Liverpool sufrió una dolorosa derrota frente a Manchester United. Getty Images

Es lunes por la mañana, así que ¿qué mejor momento para las reflexiones de Gab Marcotti? Vamos a ello.

Probablemente el Manchester United aún no haya dado un giro, mientras que el Liverpool probablemente sí que tenga motivos para empezar a preocuparse

Hay que reconocerle a Ruben Amorim su capacidad para pensar fuera de lo establecido. Sacar al costoso delantero centro (Benjamin Sesko), traer de vuelta al central más criticado (a veces injustamente) del United desde Phil Jones (Harry Maguire) y alinear al veterano Casemiro, de 33 años, tras sus 180 minutos en Corea y Japón con Brasil, fue sin duda una decisión contraria a la intuición.

Si se fuera realmente cínico, se podría sugerir que, en esta fase, más vale probarlo todo y ver qué funciona (excepto abandonar el 3-4-2-1, por supuesto), pero eso sería injusto. Sus cambios no significan que haya superado a Arne Slot, solo que le ha dado a su equipo la mejor oportunidad posible de conseguir el mejor resultado posible. Que es exactamente lo que debe hacer un entrenador.

play

0:58

Manchester United silencia Anfield y derrota al Liverpool por 2 a 1

Con goles de Mbeumo y Maguire, el conjunto dirigido por Rubén Amorim se impuso por 2 a 1 al vigente campeón de la Premier League que suma su tercer derrota consecutiva en el torneo.

Slot dijo que el gol tempranero del United, su "bloque bajo" y los balones largos para el contraataque hicieron difícil jugar contra ellos. Se entiende lo que quiere decir, pero es una interpretación un poco simplista, del tipo que los entrenadores suelen hacer en las entrevistas rápidas y superficiales posteriores al partido, y él probablemente lo sabe. Incluso si Bryan Mbeumo no hubiera marcado en el primer minuto, es poco probable que el plan de juego de Amorim hubiera sido diferente, sobre todo teniendo en cuenta lo tarde que llegó el empate, y que el partido no fue en absoluto un monólogo. Este fue un partido que fácilmente podría haber terminado 5-2 a favor del Liverpool o 4-1 a favor del United. Tuvo el tipo de apertura, a menudo marcada por errores individuales, que (algunos) aficionados adoran y (la mayoría) de los entrenadores detestan.

Slot también dijo que su equipo creó una cantidad "increíble" de ocasiones. Sin duda fueron muchas. Cody Gakpo marcó un gol, estrelló tres balones en la madera y falló una ocasión clara al final, mientras que Mohamed Salah y Alexander Isak también desperdiciaron grandes oportunidades.

El Liverpool pagó un alto precio por dos errores defensivos cobardes, por lo que gran parte de la atención se centrará en eso. Virgil van Dijk y el resto de la zaga reaccionaron a cámara lenta en el primer gol, y hubo un colapso total en el marcaje a balón parado en el gol de la victoria de Maguire (había dos compañeros alineados detrás de él que podrían haber marcado si él hubiera fallado su remate de cabeza). Ya hemos hablado de la escasez de centrales del club y de lo difícil que es esperar que Van Dijk e Ibrahima Konaté rindan al máximo nivel en todos los partidos de esta temporada, pero esto no ha hecho más que recordarnos que en algún momento necesitarán un descanso.

play

1:38

Manchester United se ganó los elogios de Eduardo Biscayart

El analista de SportsCenter aplaudió el desempeño de los Red Devils en la victoria sobre el Liverpool.

Más allá de eso, rara vez se tuvo la sensación de que el Liverpool tuviera el control: las oportunidades llegaron gracias a errores del rival o a la habilidad individual, porque simplemente tienen jugadores mucho mejores, y en demasiadas ocasiones no se aprovecharon. Slot es consciente de ello, como demuestra la baja de Florian Wirtz, pero aún no está claro cómo encajarán todas sus piezas.

Selecciones Editoriales

2 Relacionado

Dominik Szoboszlai en el puesto número 10 es una opción más fluida, pero obviamente se quiere a Wirtz en algún lugar del once inicial. Lo mismo ocurre con Isak: sus problemas este verano le han frenado, pero no se paga una cifra récord por un delantero suplente, aunque parecieran mejores con Hugo Ekitike.

Luego está Salah. Firmó un nuevo contrato millonario al final de la temporada pasada, ha tenido un comienzo lento en 2025-26 y en enero se celebra la Copa Africana de Naciones. No está al nivel de la temporada pasada, ni en ataque ni en defensa: ¿se empieza a gestionar su tiempo de juego con vistas a tener a la mejor versión de Salah en primavera?

Hay muchas preguntas que Slot debe resolver. Aun así, probablemente no tantas como Amorim, a pesar de que el United se llevó los tres puntos.

El Bayern de Múnich, afortunado pero merecedor de la victoria en Der Klassiker

Sí, es el clásico caso de "a veces, ambas cosas pueden ser ciertas". El Borussia Dortmund se plantó con una formación defensiva 5-3-2, con Julian Brandt en el banquillo, para su visita al Bayern de Múnich, y era bastante evidente que el plan era minimizar los daños mientras esperaban robar algo en el otro extremo.

Bueno, no lo consiguieron.

Harry Kane adelantó al Bayern, Michael Olise estrelló un balón en el poste y el Dortmund no realizó ni un solo disparo, con solo un 26 % de posesión del balón. El defensa del Dortmund Nico Schlotterbeck lamentó la "falta de agallas en la primera parte" de su equipo tras el partido.

Es difícil saber si el Bayern se relajó más tras el descanso o si el Dortmund mejoró realmente. Sin duda, el gol que sentenció el partido fue un clásico error garrafal de Jobe Bellingham, que, en su propia línea de gol, hizo lo único que no se debe hacer (aparte de meterla en su propia portería). Frente a su propia portería, intentó pasar el balón por el suelo, cruzando su cuerpo, pero Olise se adelantó y lo desvió como local para poner el 2-0 y sentenciar el partido. Brandt, que tuvo que esperar hasta seis minutos antes del final para salir al campo, recortó distancias nada más entrar, pero era obvio que era demasiado poco y demasiado tarde.

Así, el Bayern sigue invicto, con 11 victorias en 11 partidos en todas las competiciones, incluso sin el lesionado Jamal Musiala, y da la sensación de que, contra la mayoría de los rivales, la única forma de que pierdan es que se derroten a sí mismos.

Hay que destacar también a Kane. Diecinueve goles en 11 partidos lo dicen todo, pero la forma en que se ha adaptado a jugar detrás de Nico Jackson (donde sus pases pueden ser decisivos) en los últimos partidos es igual de impresionante.

En cuanto al Dortmund, es fácil criticar al entrenador Niko Kovac porque su plan no funcionó. Por otro lado, tal es la diferencia entre estos dos equipos en este momento, que no se le puede culpar por algo descabellado y, si no hubiera sido por el error de Bellingham, podría incluso haber funcionado.

Ronald Araújo, el héroe improbable, debería servir como llamada de atención para el Barcelona

Pero, claro, tratándose del Barça, no hay que hacerse ilusiones. El hecho de que el central uruguayo, al que nadie parece apreciar y al que intentaron traspasar por todos los medios, tuviera que salir como delantero centro de emergencia para marcar el gol de la victoria contra el Girona, colista de la tabla, debería dar lugar a una revisión exhaustiva de dónde están y hacia dónde van.

El entrenador Hansi Flick cargará con gran parte de la culpa —y sí, hacerse expulsar tontamente y perderse el Clásico no es liderazgo—, pero no puede ser solo él. Ya he hablado antes de lo mal construida que está esta plantilla, de cómo se dedicaron recursos a los extremos/delanteros (Marcus Rashford, Roony Bardghji) mientras se descuidaba la defensa (como no sustituir a Iñigo Martínez). Pero poner a Flick en una situación en la que se le anima a jugar con un joven de 17 años de la cuarta división en la delantera porque Ferran Torresy Robert Lewandowski no están disponibles roza la irresponsabilidad.

Casi tan irresponsable como la ejecución de su línea alta —no la línea alta en sí, claro está— por parte de Pau Cubarsí y Eric García. Tras el brillante primer gol de Pedri, el Girona podría haber marcado tres o cuatro, tal era la limitación del Barça. Y todo ello mientras se acumula cada vez más presión sobre Cubarsi y Lamine Yamal: sí, son geniales, pero también están en fase de desarrollo. No se puede depender solo de ellos (y de Pedri) para tapar las numerosas grietas.

Oye, tal vez no cambien nada y ganen el Clásico el próximo fin de semana. Diablos, tal vez vuelvan a ganar LaLiga, posiblemente también la Champions League, y tal vez los responsables lo tomen como prueba de su brillantez. Si eso ocurre, lo más probable es que se equivoquen. Será la brillantez de los individuos lo que los impulse; en este momento, las decisiones tomadas en la cúpula simplemente los están lastrando.

play

1:23

Barcelona entre las bajas y la obligación de ganarle a Olympiacos

Las últimas novedades del equipo cule luego del entrenamiento del lunes y antes del enfrentamiento con el equipo griego por La Champions.

Rafael Leão al rescate, y el Milan se coloca líder de la Serie A, pero alguien tiene que hablar con Santi Gimenez

Empecemos por lo malo. A cuatro minutos del final, con el marcador empatado a 1-1, Fabiano Parisi rozó la mejilla de Santi Gimenez en el área y el delantero mexicano cayó al suelo agarrándose la cara como si el defensa de la Fiorentina le hubiera rociado con ácido. El árbitro Livio Marinelli, acertadamente, deja seguir el juego, pero el VAR Rosario Abisso le envía a revisar la jugada y Marinelli cambia de opinión y pita penalti. Leao, que ya había marcado un golazo, lo transformó, el Milan ganó 2-1 y se colocó líder.

Estoy totalmente a favor de jugar al límite, forzar los límites e intentar provocar faltas. Pero en esta ocasión, Gimenez fue una vergüenza (y no es la primera vez, en mi opinión) y la intervención del VAR pareció sacada directamente del programa de los Muppets. La Fiorentinase siente engañada porque, bueno, lo está. Los árbitros pueden haber actuado de buena fe, pero Gimenez no parece haberlo hecho.

play

1:33

AC Milan y Gimenez llegan al liderato de la Serie A

Con doblete de Rafael Leao, el equipo de Massimiliano Allegri vence a la Fiorentina en la jornada 7 de la temporada. Santiago Gimenez entró de cambio y provocó el penal que le dio el triunfo a Milan.

¿Qué pensar ahora del Milan, líder de la clasificación? Hay que reconocer el mérito de Max Allegri por aguantar a pesar de las numerosas lesiones (Pervis Estupiñán, Christopher Nkunku, Christian Pulisic y Adrien Rabiot, entre otros) y por creer en un joven como Zachary Athekame(cuando los jóvenes no son realmente lo suyo).

Pero sí, esto no ha sido bonito. No será bonito hasta que recupere a sus titulares y, aun así, por lo que hemos visto hasta ahora, no hay garantía de que vaya a ser bonito. Max tiene mucho trabajo por delante.

10 puntos de la jornada europea

10. Mason Greenwood marca cuatro goles, el Marsella se coloca líder y quizá el París Saint-Germain no tenga el título asegurado. Sí, aún es pronto y el PSG tiene un montón de lesiones, además de que la pretemporada del equipo de Luis Enrique se vio afectada por el Mundial de Clubes. Y, por supuesto, es la Ligue 1, donde suelen dominar. Pero la tabla lo dice todo: Olympique de Marsella 18 puntos, PSG 17, Estrasburgoy Lens 16. Está muy reñido, y el hecho de que el PSG tuviera que remontar dos goles en contra ante el Estrasburgo en su empate 3-3 del viernes sugiere que esta temporada puede que no sea un paseo.

El Marsella venció al Le Havre por 6-2 con cuatro goles de Greenwood. Su entrenador, Roberto De Zerbi, es impredecible y el club es caótico (véase la pelea a puñetazos entre Adrien Rabiot y Jonathan Rowe a finales de agosto, que obligó a ambos a abandonar el club). Pero el PSG solo ha ganado cinco de sus ocho primeros partidos; la temporada pasada, se proclamó campeón con 22 victorias en 27 partidos. Puede que aún tengamos una auténtica lucha por el título.

9. El Arsenal no puede llenar el vacío dejado por Martin Odegaard, pero la defensa y las jugadas a balón parado les sacan del apuro: Y eso es algo bueno. Local, en Fulham, un campo en el que han sufrido en el pasado y tras un parón internacional, sin una de sus dos principales fuentes creativas, todo apuntaba a que sería un partido trampa. Se puede ser snob con respecto al gol a balón parado y a la suerte que tuvo Leandro Trossard con su remate defectuoso, pero los tres puntos fueron merecidos.

El equipo de Mikel Arteta destacó en otras áreas, absorbiendo los ataques del Fulham en la primera parte sin permitir un solo tiro a puerta (y un xG de 0,31) y, tras tomar la delantera, reforzando aún más la defensa: un solo tiro fuera de puerta para un 0,03 concedido en la última media hora. La ausencia de Odegaard se nota mucho y el equipo es diferente con Eberechi Eze en ese puesto, pero no pasa nada: aún así pueden sumar puntos de diferentes maneras.

8. Noche difícil para el Real Madrid, pero evita el "Bordalás" y se mantiene en lo más alto: Cuando viajas a Getafe, entrenado por Javier Bordalás, sabes que te espera una noche difícil. Con varios jugadores indisponibles y tras el parón internacional, Xabi Alonso sabía que era un partido trampa. Y aunque el gol de la victoria de Kylian Mbappé llegó tarde y la parada de Thibaut Courtois a Coba da Costa aún más tarde, creo que estará bastante satisfecho con el rendimiento de su equipo.

Eduardo Camavinga debutó como titular en esta temporada (y Jude Bellingham lo hizo por segunda vez) sin incidentes. Rodrygobrilló por la izquierda, confirmando que es la alternativa a Vinícius. David Alaba lo pasó peor en el centro de la defensa, pero esperemos que, cuando Dean Huijsen y Antonio Rüdiger estén en forma, no tengamos que verle demasiado.

El Getafe terminó con nueve hombres, y su primera tarjeta roja fue sacada directamente del libro de jugadas de Bordalás. Allan Nyom entra como suplente, recibe una ovación de sus aficionados y, con su primer toque en el partido, golpea a Vini y recibe una tarjeta roja directa. Te recordó a un 'matón' de los viejos vídeos de YouTube de los partidos de la Liga Nacional de Hockey de los años 70.

7. Erling Haaland vuelve a marcar para el Manchester City, pero ¿quién más va a marcar? Se le preguntó a Pep Guardiola sobre esto después de que Erling Haaland marcara los dos goles en la victoria por 2-0 del sábado contra el Everton. El Manchester City ha marcado 17 goles en la liga esta temporada: 11 de ellos fueron obra de Haaland, dos fueron goles en propia puerta y cuatro jugadores marcaron uno cada uno. ¿Es esto un problema? "Sí, es una [preocupación]", dijo Guardiola. "Tenemos que marcar. En los entrenamientos se muestran muy acertados en el remate. No tengo ninguna duda de que, cuando se desbloqueen, los jugadores marcarán".

Es difícil saber a qué se refiere con "desbloquear". Los entrenadores de todos los deportes se aferran a la creencia de que las cosas suceden de repente, posiblemente porque lo han visto antes. Sin embargo, en mi opinión, el problema es que el City se centra exclusivamente en Haaland en su forma de atacar. Y el riesgo, además de que Haaland se lesione, es la previsibilidad. Hay soluciones creativas internas para variar la forma de atacar —Phil Foden, Bernardo Silva y Rayan Cherki me vienen a la mente—, pero aún no las hemos visto este año. Si llegan a funcionar, esperemos que antes de que Haaland atraviese la inevitable mala racha, el City estará bien.

6. Plagado de lesiones y maltrecho, la suerte sonríe al Chelsea en Nottingham Forest: Y sí, esa buena suerte fue no pagar un alto precio por una serie de pérdidas de balón en la primera parte y jugar local contra un equipo del Forest que contaba los minutos hasta que Ange Postecoglou fuera despedido. Pero tal vez, dadas las ausencias en su once inicial —Tosin Adarabioyo y Levi Colwill en la defensa, Enzo Fernández y Moisés Caicedo en el mediocampo, Cole Palmer, Estevaoy Liam Delap en la delantera—, les tocaba un poco de suerte.

El sancionado Enzo Maresca se habrá dado cuenta de que su equipo B está varios peldaños por debajo de sus titulares, especialmente en el centro del campo, donde Andrey Santos y Romeo Lavia (¡sí, vimos a Lavia!) solo aguantaron 45 minutos, al igual que Alejandro Garnacho (otra oportunidad que no aprovechó). Con la noticia del domingo de que Palmer se perderá las próximas seis semanas (o nueve partidos), Maresca no tiene más remedio que encontrar una fórmula sin Palmer que funcione. João Pedro en la mediapunta parece ser la solución más viable, y es lo que vimos tras el descanso cuando entró Marc Guiu.

5. Incluso después de sumar tres importantes puntos en Roma, el Inter no debe creerse su propio bombo publicitario: visitó al líder de la liga local y ganó 1-0, sumando así cinco victorias consecutivas. Dada la obsesión de algunos por los resultados, incluso con un entrenador como Christian Chivu, que solo lleva unos meses en el cargo, al menos esto mantiene a raya a algunos críticos. Pero el análisis posterior al partido —el Inter estuvo brillante en la primera parte y se mostró duro en la segunda— deja mucho que desear.

El gol de Ange-Yoan Bonnya los seis minutos debería haber permitido a los hombres de Chivu controlar el partido y obligar a la Roma a ir a por ellos. En cambio, fueron los giallorossi quienes tomaron la iniciativa, empujando al Inter hacia su área y desperdiciando varias ocasiones claras. ¿Una brillante actuación defensiva? No estoy tan seguro, no cuando se encajan 1,09 xG y 12 tiros en una sola parte. Hay aspectos positivos además del resultado, empezando por Bonny y Francesco Pio Esposito, que confirmaron que el Inter tiene suplentes de calidad en la delantera. Pero lo peor que podrían hacer ahora mismo es dormirse en los laureles.

play

4:13

¡Inter le ganó un partido clave a la Roma en la Serie A!

Con gol de Ange-Yoan Bonny, los dirigidos por Cristian Chivu se llevaron los tres puntos y subieron a la cima de la tabla.

4. El Tottenham descarrilado por la brujería de Unai Emery: Vale, quizá "brujería" sea una palabra demasiado fuerte, aunque los lectores habituales sabrán que no soy muy fan de Emery. Pero la forma en que su Aston Villa se mantuvo en el partido local contra el Tottenham a pesar de ir perdiendo por un gol, marcando un golazo para empatar y luego el gol de la victoria sacado directamente de La dimensión desconocida, con Matty Cash y Lucas Digne, dos laterales honestos pero sin más, convirtiéndose en una versión futbolística de los Harlem Globetrotters... Bueno, eso es especial.

¿Culpar al Tottenham? Claro. Estoy a favor de la energía, pero tiene que haber cierto nivel de control y eso no lo vas a conseguir de Xavi Simons en su estado actual. Mathys Tel es un jugador lento que puede que nunca llegue a dar sus frutos. Thomas Frank, claramente, todavía se está adaptando a un tipo de jugador diferente.

3. El Nápoles cae en Turín, pero el problema no es que sean "demasiado bonitos": tras la derrota por 1-0, Antonio Conte se quejó de que su equipo jugó "con zapatos de baile" y fue "demasiado bonito", sin ser "lo suficientemente agresivo". Supongo que cuando eres un martillo, todo te parece un clavo (¿o tal vez esto es solo una distracción de Conte?), pero yo lo vi de otra manera. No se trataba de ser bonito o feo, se trataba de calidad.

El Nápoles encajó relativamente pocos goles, la mayoría en contraataques. El gol de Gio Simeone (fue un gran fin de semana para la familia Simeone) llegó tras una entrada errónea de Billy Gilmour. La diferencia se produjo en el otro extremo, donde la ausencia de Scott McTominay, Rasmus Hojlund y, sobre todo, Stanislav Lobotka pesó mucho. El cambio a dos extremos se suponía que iba a ayudar a Lorenzo Lucca, pero este acabó recibiendo muy pocos pases limpios, lo que significó que Kevin De Bruyne acabó intentando hacer demasiado. Cuando se utiliza el mismo guion con personal inferior, hay que pagar un precio. El Nápoles ejecutó lo mejor que pudo: el problema no fue la "falta de agresividad".

play

5:06

Con aporte de Gio Simeone, Torino derrotó al Napoli en la Serie A

Por la fecha 7, el equipo de Baroni se hizo fuerte en casa y se quedó con una ajustada victoria por 1-0 gracias al gol del argentino para volver a sumar de a 3 luego de 3 encuentros en el campeonato.

2. Diego Simeone necesita (una vez más) que su banquillo le ayude a sumar tres puntos como local para el Atlético: que, supongo, es para lo que está ahí. Estás en un punto muerto y puedes sacar a Alexander Sorloth para que cause estragos, a Conor Gallagher para que aporte energía, a Giuliano Simeone para que regatee a su marcador y centre, y a Thiago Almada para que remate. Pan comido.

¿Sería mejor que lo hubieran rematado con sus titulares? Claro, pero el Osasunaes un rival muy difícil, y confiar en Koke, Álex Baena, Antoine Griezmann y el recién incorporado José María Giménez no fue necesariamente una mala decisión. Es solo que lleva tiempo crear química, y los frecuentes cambios de Simeone no ayudan. ¿Es irritante que, una vez más, 'San Jan Oblak' tuviera que salvarles el pellejo al final, cuando el Osasuna lanzó uno de sus dos tiros a puerta? Claro. Pero, de nuevo, está haciendo lo que se le paga por hacer. Este es un equipo que todavía está evolucionando y no necesariamente va a progresar de forma lineal. Hay que quedarse con los puntos y estar contentos.

1. Igor Tudor queda en ridículo frente a Cesc Fábregas: No es tanto por la derrota —aunque sí, la Juventus fue prácticamente arrollada por un Comoque tenía tantas bajas importantes como ellos— ni por sus decisiones (13 minutos de Dusan Vlahovic, Loïs Openda vuelto a quedarse en el banquillo). Es la forma en que Tudor criticó innecesariamente a Cesc antes del partido cuando dijo: "El entrenador del Como puede fichar a los jugadores que quiera".

En primer lugar, si bien es cierto que el Como ha gastado mucho dinero —y esas inversiones financieras pueden dar sus frutos cuando se clasifiquen para Europa—, la mayor parte se ha destinado a jugadores jóvenes y también han descubierto algunas joyas a bajo precio. Quejarse de los recursos del Como cuando eres el entrenador de la Juve no queda bien, como tampoco lo hace no mencionar a Cesc por su nombre, como si no supieras quién es.

Si vas a hacer cosas así, asegúrate de que no te den una paliza. Que es exactamente lo que le hizo el Como, liderado por el magnífico Nico Paz. Tudor ya tiene las espadas en vilo (se enfrentan al Real Madrid en la Champions League a mitad de semana) y parte de la culpa es sin duda suya.

play

4:18

¡Nico Paz la rompió y el Como se impuso ante la Juventus en la Serie A!

El argentino se despachó con un gol y una asistencia en lo que fue el triunfo de su equipo por 2-0 en casa para continuar con una racha de 6 encuentros sin derrotas. Kempf anotó el otro tanto en el equipo de Fábregas.

Read full news in source page