ESPN Digital
22 de oct, 2025, 09:18 ET
Reacciones abiertas
Menos de dos semanas después de que LaLiga anunciara el Barcelona-Villarreal en Miami, se confirmó el martes que el partido se había cancelado
Menos de dos semanas después de que LaLiga anunciara que celebraría su primer partido de temporada regular fuera de España, en el que el campeón, el Menos de dos semanas después de que LaLiga anunciara que celebraría su primer partido de temporada regular fuera de España, en el que el campeón, el Barcelona, se enfrentaría al Villarreal en el Hard Rock Stadium de Miami el 20 de diciembre, se confirmó el martes que el partido se había cancelado.
El Clásico en vivo por ESPN
Real Madrid y Barcelona tienen sus citas en los Clásicos de la temporada 2025-26 de LaLiga.
Domingo 26 de octubre
• Real Madrid vs Barcelona, 11:15 a.m. ET
Domingo 10 de mayo
• Barcelona vs Real Madrid, TBD
Ha sido el último de una larga serie de reveses para la liga española en sus intentos de organizar un partido competitivo en suelo extranjero, pero sin duda el más castigador y mediático.
Aunque no es nada nuevo que los principales clubes europeos jueguen entre sí en el extranjero —con enfrentamientos de peso en las giras de pretemporada e incluso partidos de la Supercopa que ahora son eventos anuales en todo el mundo—, hasta ahora no han seguido el ejemplo de las ligas deportivas estadounidenses, como la NFL y la NBA, en la organización de partidos de liga de temporadas regulares fuera de sus propias fronteras.
La cancelación del partido entre el Barcelona y el Villarreal en Miami por parte de LaLiga ha sido lo más cerca que han estado las principales ligas europeas de llevar su espectáculo como visitante. Entonces, ¿por qué fracasó? ¿Seguirán intentándolo estas y otras ligas? ¿Y por qué el Real Madrid es uno de los grandes ganadores? Alex Kirkland, Sam Marsden y Lizzy Becherano, de ESPN, explican lo que pasó y lo que vendrá después.
LaLiga anunció hasta el 8 de octubre que el partido de Miami se iba a celebrar. ¿Cuánto tiempo y esfuerzo se necesitó para llegar a ese punto?
LaLiga anunció por primera vez sus planes formales para celebrar un partido de la temporada regular en Estados Unidos en 2018, cuando firmó un acuerdo de colaboración de 15 años con Relevent para promocionar y hacer crecer la liga en Norteamérica. La primera tentativa, que fracasó, fue el Girona-Barcelona en enero de 2019; desde entonces, ha habido múltiples intentos, entre ellos el Villarreal-Atlético de Madrid en febrero de 2020 y el Barça-Atlético en diciembre de 2024. Pero nunca se había llegado tan cerca como ahora.
Anteriormente, la oposición de la FIFA, la Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Federación Estadounidense de Futbol (U.S. Soccer) suponía un gran obstáculo. Pero eso desapareció cuando las demandas exitosas de Relevent contra la FIFA y la U.S. Soccer obligaron a dar marcha atrás en 2024, y el cambio de liderazgo en la RFEF tras la salida de Luis Rubiales condujo a un deshielo en las relaciones con LaLiga. Eso dejó un camino potencialmente viable para que el partido se celebrara.
En agosto se superó un gran obstáculo, cuando la RFEF acordó remitir la solicitud del partido de Miami a la UEFA; luego, el 6 de octubre, el organismo rector del fútbol europeo lo aprobó "a regañadientes", alegando problemas con las normas de la FIFA sobre el tema, que están en proceso de revisión. Una fuente informó a ESPN que la Federación Estadounidense de Fútbol aprobó que el partido se celebrara en Estados Unidos, mientras que la confederación regional Concacaf recibió una solicitud de la RFEF el 9 de octubre para que el partido se jugara en su territorio. Hasta el martes, la Concacaf seguía deliberando sobre esa solicitud, pero LaLiga ya había anunciado hacía tiempo que el partido se celebraría, a pesar de la oposición generalizada y la falta de claridad por parte del Consejo Superior de Deportes (CSD) español.
El Hard Rock Stadium no tendrá el partido de LaLiga Daniele Badolato/Getty Images
Y ahora, dos semanas después, se ha cancelado. ¿Qué ha cambiado?
La oposición al proyecto se ha hecho más visible, más vocal y más organizada en las últimas semanas. La postura del Real Madrid no fue ninguna sorpresa: en agosto dijeron que harían todo lo posible para bloquear los planes, pidiendo la intervención de la FIFA, la UEFA y el CSD, y en cualquier caso se oponen a LaLiga en una larga lista de cuestiones. Pero en los últimos días también se ha pronunciado su entrenador, Xabi Alonso, al igual que jugadores senior como Dani Carvajal y Thibaut Courtois. Incluso Frenkie de Jong, del Barcelona, y el entrenador Hansi Flick dijeron que no les gustaba la idea.
Selecciones Editoriales
2 Relacionado
La protesta de toda la liga del pasado fin de semana, organizada por los capitanes de los clubes y el sindicato de jugadores AFE, fue una iniciativa que llamó la atención y obtuvo aún más cobertura gracias a los esfuerzos de la liga por ocultarla en la cobertura televisiva mundial. Más allá de esas voces disidentes, que posiblemente podrían haberse ignorado, también estaba la “incertidumbre” citada en las declaraciones de cancelación de LaLiga y Relevent. Existía la amenaza de acciones legales por parte del Real Madrid y el hecho de que el CSD, susceptible a la presión política, aún no se había pronunciado formalmente sobre el tema.
También hubo otros problemas menores, que fuentes de LaLiga descartaron ante ESPN por considerarlos insignificantes, pero que fueron factores lo suficientemente importantes como para sembrar más dudas. Tras recibir la solicitud de la RFEF para organizar un partido en Estados Unidos, la Concacaf comenzó a consultar a las principales partes interesadas a nivel regional y mundial. Durante el proceso de revisión, la confederación se dirigió a la RFEF con una lista de preguntas antes de recibir una fuerte oposición en diversos temas, incluida una norma de la FIFA relativa al arbitraje del partido, según informó una fuente a ESPN.
El reglamento de la FIFA establece: “La confederación anfitriona y la FIFA podrán sustituir a los árbitros designados propuestos a su entera discreción. Una vez concedida la autorización, la confederación anfitriona lo notificará al miembro anfitrión, a la FIFA y a la(s) confederación(es) no anfitriona(s)”. La Concacaf preguntó a la RFEF cómo abordarían los árbitros el arbitraje del partido, insistiendo en que la confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe se encargara de designar a los árbitros para el partido. Una fuente con conocimiento de la situación dijo a ESPN que la RFEF no estaba de acuerdo con la política. Aun así, a pesar de la oposición de la RFEF, la Concacaf no había aprobado ni denegado la solicitud de celebrar un partido en Estados Unidos.
Todo ESPN. Todo en un solo lugar.
Mira tus eventos favoritos en la app de ESPN, ahora mejorada. Descubre qué plan es el ideal para ti. Regístrate ahora
También existía la posibilidad de que el calendario del Hard Rock Stadium estuviera congestionado. Los Miami Dolphins juegan un partido de la NFL el 21 de diciembre, y también existe la posibilidad de que la Universidad de Miami dispute allí un partido de la primera ronda de los playoffs universitarios de fútbol americano, que tendrá lugar el 20 de diciembre. Sin embargo, aunque el apretado calendario no habría sido ideal para las partes implicadas, fuentes del estadio dijeron a ESPN que confiaban en que el campo pudiera acoger todos los eventos.
Por lo tanto, el panorama completo aún no está claro, pero con solo dos meses por delante, el reloj seguía corriendo —«no hay tiempo suficiente para ejecutar adecuadamente un evento de esta magnitud», dijo Relevent el martes— y con tantas preguntas aún sin respuesta, los organizadores no podían arriesgarse a poner las entradas a la venta esta semana, solo para sufrir más tarde lo que habría sido una retirada aún más vergonzosa.
¿Había alguien realmente a favor de este partido, además de los organizadores y los clubes implicados?
Buena pregunta. Por supuesto, LaLiga, Relevent y los dos clubes estaban a favor, pero había muy poco apoyo público por parte de otros sectores. La declaración de la UEFA se oponía a que los partidos nacionales se jugaran en el extranjero, pero en la práctica sugería que tenía las manos atadas hasta que pudiera introducir cambios en el reglamento. Una vez que la UEFA aprobó “a regañadientes” el partido, una fuente dijo a ESPN que la FIFA no intervendría para anular la decisión, sugiriendo que era una decisión que debía tomar el organismo rector del futbol europeo. Sin embargo, según una fuente, la Federación Estadounidense de Futbol aprobó que el partido se celebrara en Estados Unidos, mientras que la Concacaf aún no lo había rechazado.
Dicho esto, la oposición general a que el partido se disputara fuera de España fue bastante débil. Incluso las declaraciones públicas de la AFE se centraron en el deseo de que LaLiga facilitara más información. Exigieron la confirmación de que se respetarían los derechos laborales de los jugadores.
LaLiga de España 2025-26
Sigue la temporada 2025-26 de LaLiga de España por ESPN+ Select y ESPN Deportes.
Stream LaLiga | Calendario | Resultados | Tabla
“No estábamos ni a favor ni en contra de que el partido se jugara [en Miami]”, declaró el martes Koke, del Atlético de Madrid. “Pedíamos transparencia”. El presidente de la AFE, David Aganzo, había sugerido llevar el asunto a los políticos y al CSD, pero la sensación general era que no había presionado todo lo que podía.
¿Quiénes son los grandes ganadores y perdedores en este asunto?
El Real Madrid ha salido muy bien parado. Considerarán que su postura ha sido reivindicada y lo anotarán como una victoria significativa en su interminable batalla por el poder y la influencia con LaLiga y su presidente, Javier Tebas. También es una victoria para muchos jugadores, aficionados y expertos que se opusieron al partido de Miami por motivos de equidad —con preocupaciones genuinas sobre la integridad del formato como local y local— y para aquellos que se preocupaban por las implicaciones a largo plazo para los aficionados locales que acuden a los partidos.
Stream LaLiga de España por ESPN
Sigue la acción de LaLiga 2025-26 con todos los partidos disponibles por ESPN+ y ESPN Deportes.
Jornada 10 (destacados)
Domingo 26 de octubre
• Real Madrid vs Barcelona, 11:15 a.m. ET
Lunes 27 de octubre
• Real Betis vs Atlético, 4 p.m. ET
En cuanto a los perdedores: los grandes son LaLiga y el propio Tebas, que han presionado tanto esta vez, en el cuarto intento, y han perdido credibilidad con esta última retirada. Tampoco es una buena noticia para el Villarreal, que asumió un riesgo —alienando a algunos aficionados— al aceptar el plan. Al final, no obtuvieron nada a cambio. Están profundamente descontentos con la forma en que se ha gestionado todo esto. El Barça, por su parte, se pierde una jornada de ingresos que, según dijo el domingo el presidente del club, Joan Laporta, «compensaría el haber tenido que jugar dos partidos en el Estadi Johan Cruyff» a principios de temporada, cuando tener que jugar en un estadio con capacidad para 6000 espectadores mermó gravemente los ingresos por jornada mientras continúa la renovación de su estadio, como local, el Camp Nou.
¿Y qué hay de los aficionados? Que sean ganadores o perdedores en este caso puede depender del lado del Atlántico en el que se encuentren. El Barça afirma que «lamenta profundamente que a los aficionados residentes en Estados Unidos se les niegue la oportunidad de ver un partido oficial en su país». Sin embargo, para los aficionados del Villarreal, y especialmente para los abonados, esto significa que uno de sus dos partidos como local más importantes de la temporada (el otro es la visita del Madrid) vuelve al Estadio de la Cerámica. Había planes para que los aficionados viajaran a Miami y para que otros fueran compensados por la pérdida de un partido como local, pero el sentimiento predominante será el alivio de poder ver a su equipo enfrentarse al campeón español en su propio terreno.
play
1:52
¿Por qué se canceló el partido entre Villarreal y Barcelona?
Hernán Pereyra comenta la decisión de La Liga de cancelar el partido que se disputaría en Miami.
¿Es este el final del asunto? ¿Qué se necesita ahora para que el partido se celebre?
Si nos centramos en lo que sabemos en esta fase inicial, es poco probable que sea el final de los planes de LaLiga de llevar un partido al extranjero. En primer lugar, Tebas ha hablado en numerosas ocasiones de que se trata de un proyecto plurianual. Ha fracasado cuatro veces y estaba más furioso que nunca tras este último fracaso. En una publicación en las redes sociales, hizo referencias nada sutiles al Madrid y a la AFE, dos de los mayores detractores de las propuestas.
Tebas escribió, sin nombrar explícitamente al Madrid: “El argumento de la "integridad de la competición" lo esgrimen quienes llevan años cuestionando esa misma integridad, presionando a árbitros y dirigentes, construyendo narrativas distorsionadas o utilizando la presión política y mediática como herramienta deportiva”. Su comentario sobre que otros «se vieron envueltos en debates sobre información que ya se abordó en 2018 fue solo una excusa para acabar con el proyecto” fue una alusión a las manifestaciones de la AFE. “Seguiremos intentándolo”, concluyó. “Esta vez, estuvimos muy cerca”.
play
1:15
Barcelona está destinado al fracaso
José del Valle cuestiona la capacidad del Barcelona y el menor sacrificio que hoy están viviendo.
Por su parte, la declaración de Relevent sugiere que, además de las fricciones en España, la falta de tiempo para organizar el partido fue un obstáculo importante. Eso se puede solucionar fácilmente la próxima vez con una mejor planificación.
Sin embargo, si se analiza un poco más a fondo, cabe preguntarse cuáles serán las consecuencias de este último revés. El Villarreal está especialmente descontento con cómo se han desarrollado los acontecimientos. El entrenador Marcelino García Toral dijo que era “irrespetuoso” que el anuncio oficial se hiciera durante la derrota de su equipo ante el Manchester City en la UEFA Champions League el martes. Fuentes del club lamentaron la gestión del partido de principio a fin, afirmando que nunca obtuvieron una respuesta clara sobre nada.
play
1:01
Fermín disimula el juego de Barcelona
Lluis Bou con el análisis de la victoria de Barcelona en Champions, a pocos días del Clásico.
Esto plantea la pregunta: ¿estaría el Villarreal dispuesto a firmar para otro partido en Estados Unidos? ¿Y qué pensarán otros clubes que observan desde fuera? Ya había habido confusión esta semana cuando Laporta dijo que el Barça recibiría un pago por el partido de Miami, en contraste con su homólogo del Villarreal, Fernando Roig Negueroles, que había dicho lo contrario. Esto dejará a los demás clubes con muchas preguntas en caso de que LaLiga les pida que trasladen un partido al extranjero en el futuro. ¿Qué ganan realmente con ello?
Mientras tanto, la cuestión no puede dejarse de lado debido a la cancelación del partido de LaLiga; la Serie A italiana tiene previsto disputar un partido entre el AC Milan y el Como en Perth, Australia, en febrero.
Se espera que un grupo de trabajo creado por la FIFA anuncie en los próximos meses recomendaciones para cambiar las normas que rigen los partidos internacionales. El grupo de trabajo incluye a representantes de las asociaciones miembro, las confederaciones, los clubes de fútbol europeos (EFC) y el sindicato mundial de jugadores FIFPRO, entre otros. LaLiga estará atenta a cualquier decisión que pueda afectar a sus planes de futuro.
, se enfrentaría al Villarreal en el Hard Rock Stadium de Miami el 20 de diciembre, se confirmó el martes que el partido se había cancelado.
El Clásico en vivo por ESPN
Real Madrid y Barcelona tienen sus citas en los Clásicos de la temporada 2025-26 de LaLiga.
Domingo 26 de octubre
• Real Madrid vs Barcelona, 11:15 a.m. ET
Domingo 10 de mayo
• Barcelona vs Real Madrid, TBD
Ha sido el último de una larga serie de reveses para la liga española en sus intentos de organizar un partido competitivo en suelo extranjero, pero sin duda el más castigador y mediático.
Aunque no es nada nuevo que los principales clubes europeos jueguen entre sí en el extranjero —con enfrentamientos de peso en las giras de pretemporada e incluso partidos de la Supercopa que ahora son eventos anuales en todo el mundo—, hasta ahora no han seguido el ejemplo de las ligas deportivas estadounidenses, como la NFL y la NBA, en la organización de partidos de liga de temporadas regulares fuera de sus propias fronteras.
La cancelación del partido entre el Barcelona y el Villarreal en Miami por parte de LaLiga ha sido lo más cerca que han estado las principales ligas europeas de llevar su espectáculo como visitante. Entonces, ¿por qué fracasó? ¿Seguirán intentándolo estas y otras ligas? ¿Y por qué el Real Madrid es uno de los grandes ganadores? Alex Kirkland, Sam Marsden y Lizzy Becherano, de ESPN, explican lo que pasó y lo que vendrá después.
LaLiga anunció hasta el 8 de octubre que el partido de Miami se iba a celebrar. ¿Cuánto tiempo y esfuerzo se necesitó para llegar a ese punto?
LaLiga anunció por primera vez sus planes formales para celebrar un partido de la temporada regular en Estados Unidos en 2018, cuando firmó un acuerdo de colaboración de 15 años con Relevent para promocionar y hacer crecer la liga en Norteamérica. La primera tentativa, que fracasó, fue el Girona-Barcelona en enero de 2019; desde entonces, ha habido múltiples intentos, entre ellos el Villarreal-Atlético Madrid en febrero de 2020 y el Barça-Atlético en diciembre de 2024. Pero nunca se había llegado tan cerca como ahora.
Anteriormente, la oposición de la FIFA, la Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Federación Estadounidense de Futbol (U.S. Soccer) suponía un gran obstáculo. Pero eso desapareció cuando las demandas exitosas de Relevent contra la FIFA y la U.S. Soccer obligaron a dar marcha atrás en 2024, y el cambio de liderazgo en la RFEF tras la salida de Luis Rubiales condujo a un deshielo en las relaciones con LaLiga. Eso dejó un camino potencialmente viable para que el partido se celebrara.
En agosto se superó un gran obstáculo, cuando la RFEF acordó remitir la solicitud del partido de Miami a la UEFA; luego, el 6 de octubre, el organismo rector del fútbol europeo lo aprobó «a regañadientes», alegando problemas con las normas de la FIFA sobre el tema, que están en proceso de revisión. Una fuente informó a ESPN que la Federación Estadounidense de Fútbol aprobó que el partido se celebrara en Estados Unidos, mientras que la confederación regional Concacaf recibió una solicitud de la RFEF el 9 de octubre para que el partido se jugara en su territorio. Hasta el martes, la Concacaf seguía deliberando sobre esa solicitud, pero LaLiga ya había anunciado hacía tiempo que el partido se celebraría, a pesar de la oposición generalizada y la falta de claridad por parte del Consejo Superior de Deportes (CSD) español.
El Hard Rock Stadium no tendrá el partido de LaLiga Daniele Badolato/Getty Images
Y ahora, dos semanas después, se ha cancelado. ¿Qué ha cambiado?
La oposición al proyecto se ha hecho más visible, más vocal y más organizada en las últimas semanas. La postura del Real Madrid no fue ninguna sorpresa: en agosto dijeron que harían todo lo posible para bloquear los planes, pidiendo la intervención de la FIFA, la UEFA y el CSD, y en cualquier caso se oponen a LaLiga en una larga lista de cuestiones. Pero en los últimos días también se ha pronunciado su entrenador, Xabi Alonso, al igual que jugadores senior como Dani Carvajal y Thibaut Courtois. Incluso Frenkie de Jong, del Barcelona, y el entrenador Hansi Flick dijeron que no les gustaba la idea.
Selecciones Editoriales
2 Relacionado
La protesta de toda la liga del pasado fin de semana, organizada por los capitanes de los clubes y el sindicato de jugadores AFE, fue una iniciativa que llamó la atención y obtuvo aún más cobertura gracias a los esfuerzos de la liga por ocultarla en la cobertura televisiva mundial. Más allá de esas voces disidentes, que posiblemente podrían haberse ignorado, también estaba la “incertidumbre” citada en las declaraciones de cancelación de LaLiga y Relevent. Existía la amenaza de acciones legales por parte del Real Madrid y el hecho de que el CSD, susceptible a la presión política, aún no se había pronunciado formalmente sobre el tema.
También hubo otros problemas menores, que fuentes de LaLiga descartaron ante ESPN por considerarlos insignificantes, pero que fueron factores lo suficientemente importantes como para sembrar más dudas. Tras recibir la solicitud de la RFEF para organizar un partido en Estados Unidos, la Concacaf comenzó a consultar a las principales partes interesadas a nivel regional y mundial. Durante el proceso de revisión, la confederación se dirigió a la RFEF con una lista de preguntas antes de recibir una fuerte oposición en diversos temas, incluida una norma de la FIFA relativa al arbitraje del partido, según informó una fuente a ESPN.
El reglamento de la FIFA establece: “La confederación anfitriona y la FIFA podrán sustituir a los árbitros designados propuestos a su entera discreción. Una vez concedida la autorización, la confederación anfitriona lo notificará al miembro anfitrión, a la FIFA y a la(s) confederación(es) no anfitriona(s)”. La Concacaf preguntó a la RFEF cómo abordarían los árbitros el arbitraje del partido, insistiendo en que la confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe se encargara de designar a los árbitros para el partido. Una fuente con conocimiento de la situación dijo a ESPN que la RFEF no estaba de acuerdo con la política. Aun así, a pesar de la oposición de la RFEF, la Concacaf no había aprobado ni denegado la solicitud de celebrar un partido en Estados Unidos.
Todo ESPN. Todo en un solo lugar.
Mira tus eventos favoritos en la app de ESPN, ahora mejorada. Descubre qué plan es el ideal para ti. Regístrate ahora
También existía la posibilidad de que el calendario del Hard Rock Stadium estuviera congestionado. Los Miami Dolphins juegan un partido de la NFL el 21 de diciembre, y también existe la posibilidad de que la Universidad de Miami dispute allí un partido de la primera ronda de los playoffs universitarios de fútbol americano, que tendrá lugar el 20 de diciembre. Sin embargo, aunque el apretado calendario no habría sido ideal para las partes implicadas, fuentes del estadio dijeron a ESPN que confiaban en que el campo pudiera acoger todos los eventos.
Por lo tanto, el panorama completo aún no está claro, pero con solo dos meses por delante, el reloj seguía corriendo —«no hay tiempo suficiente para ejecutar adecuadamente un evento de esta magnitud», dijo Relevent el martes— y con tantas preguntas aún sin respuesta, los organizadores no podían arriesgarse a poner las entradas a la venta esta semana, solo para sufrir más tarde lo que habría sido una retirada aún más vergonzosa.
¿Había alguien realmente a favor de este partido, además de los organizadores y los clubes implicados?
Buena pregunta. Por supuesto, LaLiga, Relevent y los dos clubes estaban a favor, pero había muy poco apoyo público por parte de otros sectores. La declaración de la UEFA se oponía a que los partidos nacionales se jugaran en el extranjero, pero en la práctica sugería que tenía las manos atadas hasta que pudiera introducir cambios en el reglamento. Una vez que la UEFA aprobó “a regañadientes” el partido, una fuente dijo a ESPN que la FIFA no intervendría para anular la decisión, sugiriendo que era una decisión que debía tomar el organismo rector del futbol europeo. Sin embargo, según una fuente, la Federación Estadounidense de Futbol aprobó que el partido se celebrara en Estados Unidos, mientras que la Concacaf aún no lo había rechazado.
Dicho esto, la oposición general a que el partido se disputara fuera de España fue bastante débil. Incluso las declaraciones públicas de la AFE se centraron en el deseo de que LaLiga facilitara más información. Exigieron la confirmación de que se respetarían los derechos laborales de los jugadores.
LaLiga de España 2025-26
Sigue la temporada 2025-26 de LaLiga de España por ESPN+ Select y ESPN Deportes.
Stream LaLiga | Calendario | Resultados | Tabla
“No estábamos ni a favor ni en contra de que el partido se jugara [en Miami]”, declaró el martes Koke, del Atlético de Madrid. “Pedíamos transparencia”. El presidente de la AFE, David Aganzo, había sugerido llevar el asunto a los políticos y al CSD, pero la sensación general era que no había presionado todo lo que podía.
¿Quiénes son los grandes ganadores y perdedores en este asunto?
El Real Madrid ha salido muy bien parado. Considerarán que su postura ha sido reivindicada y lo anotarán como una victoria significativa en su interminable batalla por el poder y la influencia con LaLiga y su presidente, Javier Tebas. También es una victoria para muchos jugadores, aficionados y expertos que se opusieron al partido de Miami por motivos de equidad —con preocupaciones genuinas sobre la integridad del formato como local y local— y para aquellos que se preocupaban por las implicaciones a largo plazo para los aficionados locales que acuden a los partidos.
Stream LaLiga de España por ESPN
Sigue la acción de LaLiga 2025-26 con todos los partidos disponibles por ESPN+ y ESPN Deportes.
Jornada 10 (destacados)
Domingo 26 de octubre
• Real Madrid vs Barcelona, 11:15 a.m. ET
Lunes 27 de octubre
• Real Betis vs Atlético, 4 p.m. ET
En cuanto a los perdedores: los grandes son LaLiga y el propio Tebas, que han presionado tanto esta vez, en el cuarto intento, y han perdido credibilidad con esta última retirada. Tampoco es una buena noticia para el Villarreal, que asumió un riesgo —alienando a algunos aficionados— al aceptar el plan. Al final, no obtuvieron nada a cambio. Están profundamente descontentos con la forma en que se ha gestionado todo esto. El Barça, por su parte, se pierde una jornada de ingresos que, según dijo el domingo el presidente del club, Joan Laporta, «compensaría el haber tenido que jugar dos partidos en el Estadi Johan Cruyff» a principios de temporada, cuando tener que jugar en un estadio con capacidad para 6000 espectadores mermó gravemente los ingresos por jornada mientras continúa la renovación de su estadio, como local, el Camp Nou.
¿Y qué hay de los aficionados? Que sean ganadores o perdedores en este caso puede depender del lado del Atlántico en el que se encuentren. El Barça afirma que «lamenta profundamente que a los aficionados residentes en Estados Unidos se les niegue la oportunidad de ver un partido oficial en su país». Sin embargo, para los aficionados del Villarreal, y especialmente para los abonados, esto significa que uno de sus dos partidos como local más importantes de la temporada (el otro es la visita del Madrid) vuelve al Estadio de la Cerámica. Había planes para que los aficionados viajaran a Miami y para que otros fueran compensados por la pérdida de un partido como local, pero el sentimiento predominante será el alivio de poder ver a su equipo enfrentarse al campeón español en su propio terreno.
play
1:52
¿Por qué se canceló el partido entre Villarreal y Barcelona?
Hernán Pereyra comenta la decisión de La Liga de cancelar el partido que se disputaría en Miami.
¿Es este el final del asunto? ¿Qué se necesita ahora para que el partido se celebre?
Si nos centramos en lo que sabemos en esta fase inicial, es poco probable que sea el final de los planes de LaLiga de llevar un partido al extranjero. En primer lugar, Tebas ha hablado en numerosas ocasiones de que se trata de un proyecto plurianual. Ha fracasado cuatro veces y estaba más furioso que nunca tras este último fracaso. En una publicación en las redes sociales, hizo referencias nada sutiles al Madrid y a la AFE, dos de los mayores detractores de las propuestas.
Tebas escribió, sin nombrar explícitamente al Madrid: “El argumento de la "integridad de la competición" lo esgrimen quienes llevan años cuestionando esa misma integridad, presionando a árbitros y dirigentes, construyendo narrativas distorsionadas o utilizando la presión política y mediática como herramienta deportiva”. Su comentario sobre que otros «se vieron envueltos en debates sobre información que ya se abordó en 2018 fue solo una excusa para acabar con el proyecto” fue una alusión a las manifestaciones de la AFE. “Seguiremos intentándolo”, concluyó. “Esta vez, estuvimos muy cerca”.
play
1:15
Barcelona está destinado al fracaso
José del Valle cuestiona la capacidad del Barcelona y el menor sacrificio que hoy están viviendo.
Por su parte, la declaración de Relevent sugiere que, además de las fricciones en España, la falta de tiempo para organizar el partido fue un obstáculo importante. Eso se puede solucionar fácilmente la próxima vez con una mejor planificación.
Sin embargo, si se analiza un poco más a fondo, cabe preguntarse cuáles serán las consecuencias de este último revés. El Villarreal está especialmente descontento con cómo se han desarrollado los acontecimientos. El entrenador Marcelino García Toral dijo que era “irrespetuoso” que el anuncio oficial se hiciera durante la derrota de su equipo ante el Manchester City en la UEFA Champions League el martes. Fuentes del club lamentaron la gestión del partido de principio a fin, afirmando que nunca obtuvieron una respuesta clara sobre nada.
play
1:01
Fermín disimula el juego de Barcelona
Lluis Bou con el análisis de la victoria de Barcelona en Champions, a pocos días del Clásico.
Esto plantea la pregunta: ¿estaría el Villarreal dispuesto a firmar para otro partido en Estados Unidos? ¿Y qué pensarán otros clubes que observan desde fuera? Ya había habido confusión esta semana cuando Laporta dijo que el Barça recibiría un pago por el partido de Miami, en contraste con su homólogo del Villarreal, Fernando Roig Negueroles, que había dicho lo contrario. Esto dejará a los demás clubes con muchas preguntas en caso de que LaLiga les pida que trasladen un partido al extranjero en el futuro. ¿Qué ganan realmente con ello?
Mientras tanto, la cuestión no puede dejarse de lado debido a la cancelación del partido de LaLiga; la Serie A italiana tiene previsto disputar un partido entre el AC Milan y el Como en Perth, Australia, en febrero.
Se espera que un grupo de trabajo creado por la FIFA anuncie en los próximos meses recomendaciones para cambiar las normas que rigen los partidos internacionales. El grupo de trabajo incluye a representantes de las asociaciones miembro, las confederaciones, los clubes de fútbol europeos (EFC) y el sindicato mundial de jugadores FIFPRO, entre otros. LaLiga estará atenta a cualquier decisión que pueda afectar a sus planes de futuro.