play
Las lesiones también golpean al Real Madrid femenil (1:55)
Las blancas enfrentan este domingo al Levante, para ratificar su buen momento en LaLiga F. (1:55)
11 de nov, 2025, 13:37 ET
El **[París FC](/futbol/equipo/_/id/21640/paris-fc)** se prepara para enfrentar al **[Real Madrid](/futbol/equipo/_/id/21128/real-madrid)** en la Jornada 3 de la **UEFA Champions League femenil**, urgido de un triunfo, luego de acumular un punto hasta el momento, tras un empate por 2-2 ante OH Leuven de Bélgica y la dura derrota por 0-4 ante el Chelsea, y aunque visitar España será una aduana complicada, se ilusiona con un resultado positivo.
El cuadro galo vive lejos de los reflectores que en los últimos años han acaparado sus muy exitosos coterráneos, el OL Lyonnes, que ha ganado ocho veces la Champions, pero también su vecino, el **Paris Saint-Germain**, que ya alzó el título de Liga local en 2020-21, pero que sufre en esta edición del torneo continental.
No obstante, el París FC tiene su propia historia y este es un repaso a datos curiosos del conjunto que también presume la Torre Eiffel en su escudo:
Tuvo éxito, pero con otro nombre
--------------------------------
El equipo nació en 1971 bajo el nombre de Étoile Sportive de Juvisy-sur-Orge, como la sección femenil del ES Juvisy, con sede al sur de París; sin embargo, 14 años después se independizó y se convirtió en el Football Club Féminin Juvisy Essonne y se mudó a la comunidad de Viry-Chatillon, también al sur de la Ciudad Luz.
Bajo esta denominación alcanzó su época gloriosa, cuando obtuvo seis títulos de la Primera División entre 1992 y 2006, peleando palmo a palmo con FC Lyon y con otros protagonistas como Toulouse y Montpellier. Estos triunfos coincidieron con el paso a la formación de una sola Liga en la nación y después con la llegada del profesionalismo al futbol femenil ahí.
Fue la última conquista del Juvisy, en 2006, la que marcó el antecedente de la era de dominio del Olympique Lyon, que se impuso de forma consecutiva entre 2007 y 2020, hasta que el PSG le puso un alto en 2021, antes que las Leonesas retomaran el control que mantienen hasta el momento.
Fue renombrado en 2017
----------------------
Luego de una histórica presencia en semifinales de Champions en 2013, el Juvisy fue absorbido por el París FC el 22 de junio de 2017 para evitar su desaparición al convertirse en su categoría femenil; con 400 jugadoras en sus filas, la mayor cantidad en el país en ese momento sufrió una nueva mudanza, al estadio Robert Bobin al norte de Francia, en Bondoufle, a 27 kilómetros de la capital.
Desde entonces ha estado en lo alto de la Liga, pero sin llegar a los primeros planos que alcanzó con su predecesor, fue cuarto en 2017-18, su campaña de debut bajo la nueva denominación, luego bajó al quinto en un par de temporadas, antes de volver al cuarto en 2020-21.
En 2021-22 y 2022-23 fueron terceras, tras OL y PSG, y a partir de 2023-24, con el cambio de sistema en la competencia han alcanzado las semifinales, pero en ambas ocasiones fueron eliminadas por su vecino, aunque ahora está en la fase de Liga de Champions tras avanzar en los playoffs.
La entrenadora del París FC es nada menos que Sandrine Soubeyrand, la mejor jugadora de su historia y una de las referentes de la selección francesa, una de las más poderosas del planeta, donde es la que más partidos ha jugado, con 198, lo que incluso le valió para recibir la Orden del Mérito del gobierno.
Soubeyrand llegó al Juvisy en 2000, cuando tenía 27 años y contribuyó a la era dorada del club, al ganar dos Ligas (2002-03 y 2005-06), además de la Copa en 2004-05, fue reconocida como la mejor jugadora de la temporada en 2002-03 y con la selección acudió a dos Mundiales, cinco Euros y unos Olímpicos.
Era una mediocampista que se caracterizaba por la recuperación del balón, pero que también aparecía en el área, por lo que tuvo 37 goles en Liga con Juvisy y 17 con Francia, antes de retirarse en 2014 para comenzar una carrera en los banquillos, primero con la selección Sub-17 gala y desde 2018 con París FC.
Cuenta con dos jugadoras latinas
--------------------------------
En el plantel actual del París FC destacan dos jugadoras que nacieron en Latinoamérica y son grandes promesas de sus selecciones: la costarricense Sheika Scott y la colombiana Karla Torres, además de una estadounidense, Deja Davis, en una escuadra con mayoría de talento formado en casa y algunas otras referentes de Europa oriental.
La tica Scott tiene apenas 19 años y ocupa posiciones de ataque, lo mismo en la media cancha que en la delantera, llegó al París FC para esta temporada, después de formarse en Municipal Pococí, donde debutó en Primera a los 14 años y luego dio el salto al Alajuelense; en lo que va de esta Champions tiene 35 minutos disputados.
Por su parte, Torres también tiene 19 años comenzó su trayectoria en Independiente de Santa Fe de su país, hasta que firmó con el París FC en 2025 y fue cedida por seis meses al Leicester City en Inglaterra, donde disputó tres partidos, antes de aterrizar en la Ciudad Luz, donde la también atacante persigue oportunidades para mostrarse.
La rivalidad con el PSG
-----------------------
Desde que el grupo inversor qatarí compró al Paris Saint-Germain en 2011 ha buscado un rival regional para establecer un Derbi y aunque en la categoría varonil esto apenas está en proceso tras el ascenso del París FC a la Ligue 1 para esta temporada por primera vez en 46 años, a nivel femenil la historia es distinta.
A pesar que desde 2017, cuando tomó el nombre oficial de París FC, el equipo siempre ha quedado detrás del PSG en la Liga local femenil, incluidos dos enfrentamientos consecutivos en semifinales, a nivel histórico su palmarés es superior con esos seis trofeos de Primera División por apenas uno de su vecino.
En Europa, el París FC llegó a las semifinales de Champions en 2012-13, pero su rival ya alcanzó el partido definitivo, en 2015 y 2017, aunque en ambas ocasiones perdió; en la campaña actual la ventaja es para el FC, que tiene un punto, mientras su adversario todavía está en cero.