Reacciones abiertas
Después de que las eliminatorias para el Mundial nos regalaran un montón de emoción, las cinco grandes ligas europeas volvieron a la acción con muchos de temas de conversación.
¡Vayafin de semana! Después de que las eliminatorias para el Mundial nos regalaran un montón de emoción durante las últimas dos semanas, las cinco grandes ligas europeas volvieron a la acción con muchos de temas de conversación.
En Inglaterra, el descanso claramente no ayudó mucho al Liverpoola arreglar lo que no funciona, ya que cayeron por 3-0 como local ante el Nottingham Forest, lo que dejó al campeón de la liga en la mitad inferior de la tabla. Ah, y el Arsenalle endosó cuatro goles a su rival del norte de Londres, el Tottenham, para consolidar su posición en lo más alto de la Premier League.
Liverpool fue goleado y el Madrid dejó puntos. Getty Images
En la Serie A, disfrutamos del derbi de Milán y de una lección magistral del portero Mike Maignan, que permitió al equipo rojo de la ciudad llevarse la victoria por 1-0. En LaLiga, el Real Madrid ofreció una actuación mediocre en el empate 2-2 con el Elche, lo que mantiene la lucha por el título en el aire para los perseguidores.
Por otra parte, tuvimos muchos temas de conversación gracias al Chelsea, el Bayern de Múnich, la Juventus, el AS Roma, el París Saint-Germain y el Barcelona. Es lunes por la mañana, así que ¿qué mejor momento para reflexionar? Vamos a ello.
Liverpool logoLa mala noticia para el Liverpool es que la situación es mala... y puede empeorar
Por supuesto, las cosas también pueden mejorar. La derrota por 3-0 del sábado en Anfield ante el Nottingham Forest —que, no lo olvidemos, ya va por su tercer entrenador en las temporadas 2025-26— deja al Liverpool en la mitad inferior de la tabla, pero el Chelsea, segundo clasificado, está a solo cinco puntos. Así que no nos asustemos. Pero reconozcamos también cuántas cosas están saliendo mal para Arne Slot.
Selecciones Editoriales
2 Relacionado
No te fíes solo de mi palabra. Pregúntale a su capitán, Virgil van Dijk, que dijo: "En este momento, es un desastre. Es un hecho".
Slot, encargado de integrar a ocho nuevos jugadores en el primer equipo —cinco de ellos con expectativas razonables de ser titulares—, aún no ha encontrado una configuración razonable. La racha inicial de victorias impulsada por goles tardíos e improbables fue engañosa, y hay que reconocer que él se dio cuenta de ello y cambió las cosas. El problema es que aún no ha encontrado la fórmula adecuada y parece que está actuando por ensayo y error.
Ese es el problema general, pero también hay muchos problemas individuales. Alexander Isak, el "otro" gran fichaje del Liverpool este verano, ha disputado ocho partidos entre la Champions League y la Premier League y ha tenido un rendimiento pésimo en casi todos ellos, sin marcar ningún gol. Milos Kerkez parece perdido y como alguien que juega fuera de su posición, al menos en este equipo. Jeremie Frimpong ha sido titular en un partido de liga y vuelve a estar lesionado. Florian Wirtz parece tan fuera de lugar en esa posición que Slot ha intentado colocarlo en cualquiera de las bandas. En la zaga, Van Dijk ha sido irregular, mientras que Ibrahima Konatéha estado aún peor. (El Liverpool va camino de encajar 63 goles en la liga, su mayor total en más de 60 años).
Para complicar aún más las cosas en este último aspecto, el fallido fichaje de Marc Guéhi significa que Slot no tiene otras opciones reales que Joe Gomez, que fue titular por última vez en un partido de liga en 2024. Y eso significa que las cosas pueden empeorar. Una lesión o una mayor pérdida de forma de cualquiera de los dos centrales —por cierto, Konaté es agente libre en junio y se le relaciona con un posible fichaje por el Real Madrid— sería simplemente desastrosa, por lo que es probable que el Liverpool se vea obligado a hacer un movimiento en enero. Eso no es lo ideal para un equipo que ya ha sufrido una profunda remodelación.
No quiero ponerme metafísico, pero también parece que hay una falta de físico. El Nottingham Forest les intimidó, y aunque no todo el mundo puede igualar la intensidad del Forest, tampoco es la primera vez que ocurre. También hay una falta de liderazgo: aparte de Van Dijk, alguien más tiene que ser el que se enfrente a los medios de comunicación. No puede ser él todas las semanas.
¿Algo para el rincón de la positividad? La clasificación de la liga puede dar un giro relativamente rápido, y la mayoría de los equipos que están por delante tienen sus propios problemas. Isak no puede estar tan mal todo el año; es físicamente imposible. Esta plantilla tiene tanto talento que, aunque Slot no consiga mejorar su rendimiento, hay suficiente clase para tapar muchas grietas. Y Slot parece lo suficientemente humilde y decidido como para seguir buscando soluciones.
Los equipos descubren quiénes son en momentos de adversidad. Y el Liverpool está obteniendo un doctorado en estos momentos.
Inter Milan logoAC Milan logoMax Allegri y un mágico Mike Maignan se llevan la última palabra en el derbi de Milán
Llámalo vudú, llámalo jugar con las probabilidades, llámalo saber qué botones pulsar, llámalo leer un partido en curso como pocos otros... llámalo todas esas cosas. Allegri fue fichado por el AC Milan para jugar de una determinada manera, y eso quedó patente en el derbi del domingo por la noche, en el que el Milan ganó 1-0.
Parece sencillo. Rafael Leão y Christian Pulisic como dos delanteros ligeros, pero de gran calidad y muy móviles en el contraataque, un mediocampo sin complicaciones con las piernas de Youssouf Fofana, la experiencia de Adrien Rabiot y la magia de Luka Modric. Una elección arriesgada: el joven Davide Bartesaghi, de 19 años, por delante de Pervis Estupiñán en el flanco izquierdo, y la excelencia de un Maignanmuy motivado bajo los palos. No es algo necesariamente construido para durar y crecer, pero en partidos puntuales puede funcionar y, a menudo, lo hace.
Los juegos mentales de Maignan, colocándose descentrado en la portería, pueden haber provocado que Hakan Çalhanoğlu, normalmente certero, fallara su penalti. Sus paradas a Marcus Thuram y Lautaro Martínez fueron sensacionales. Se podría decir que eso, junto con la débil parada de Yann Sommer que propició el gol de Pulisic, decidió el partido. Y, en cierto modo, así fue. Pocos entienden mejor que Allegri que los partidos a menudo se deciden por episodios.
Perder un derbi significa que te van a machacar, y Christian Chivu no es una excepción. Lo que no me gusta es que, después de partidos como este, la atención se centre en el hecho de que es la cuarta derrota del club en la campaña y que quizá necesitaban a alguien con más experiencia para la era post-Inzaghi. Su equipo dio dos veces en el poste, ganó la batalla del xG, falló un penalti y cometió un error individual en el gol que encajó. Demostró valentía y personalidad en sus decisiones, como sustituir a Lautaro por Ange-Yoan Bonny o elegir a Petar Sucic por delante de Piotr Zielinksi en el centro del campo.
No fue suficiente contra el vudú de Allegri, pero las herramientas están ahí.
Arsenal logoTottenham logoEze se robó el derbi del norte de Londres, pero el Tottenham está jugando fatal
La historia de Eze—que fue descartado por el Arsenal a los 13 años y luego pasó por el Fulham, el Readingy el Millwall— es bien conocida, por lo que es imposible no celebrarlo tras el derbi del norte de Londres, sobre todo teniendo en cuenta sus antecedentes (en verano parecía destinado al White Hart Lane) y, sobre todo, su hat-trick. Eze es diferente a Martin Odegaard, pero ha demostrado que puede llenar el gran vacío dejado por el noruego a su manera, con la personalidad y la inteligencia necesarias para liderar la defensa.
Pero sería una negligencia no señalar también lo bueno que fue el rendimiento del equipo, más allá de Eze.
Para Mikel Arteta, el derbi era la primera parte de un tríptico que incluye un partido de Champions League contra el Bayern de Múnich como local a mitad de semana y un choque de liga contra el Chelsea el próximo domingo. Llegó al partido sin su mejor defensa de esta temporada (Gabriel), sin Odegaard y con los dos delanteros centro (Viktor Gyökeres y Kai Havertz) fuera.
Con el Tottenham defendiendo en bloque, su equipo creó poco —aparte de la ocasión de Declan Rice al principio— en la primera media hora, pero supo hacer ajustes sobre la marcha y se hizo más fuerte a medida que avanzaba el partido, sin perder su forma ni conceder apenas ocasiones. No soy un gran admirador de Mikel Merino, pero la inteligencia y la coordinación que él y Eze demostraron en tándem fue digna de admirar.
En cuanto al Tottenham, Thomas Frank asumió la responsabilidad del resultado diciendo que "asumía toda la responsabilidad". Eso es lógico, ya que él elige el equipo, y en esta ocasión optó por un 5-4-1 muy defensivo que no concedió ni un solo disparo hasta el inspirado remate de Richarlisona los 10 minutos de la segunda parte, pero que sí concedió un xG de 0,07, el más bajo de las temporadas.
Jugar al contraataque está bien, y durante un tiempo funcionó, pero hay que ser capaz de hacer ajustes —más allá de sacar a Xavi Simons— cuando las cosas se tuercen. De lo contrario, se acaba con el juego insulso y unidimensional que vimos el domingo y, tarde o temprano, los jugadores dejan de creer en ti.
play
1:09
Con su primer hat-trick, Eberechi Eze se convierte en el héroe del Arsenal sobre Spurs
Eberechi Eze anotó un triplete y el Arsenal superó al Tottenham (4-1), sosteniéndose en la cima de la Premier League.
Real Madrid logoLos experimentos de Xabi Alonso fracasan en el empate 2-2 del Real Madrid en Elche
Quizás no era el momento adecuado para probar algo diferente. No local, contra el Elche, un equipo con poco presupuesto que juega un fútbol atrevido y ofensivo.
El cambio de Xabi Alonso a una defensa de tres (y la primera titularidad de Trent Alexander-Arnold desde agosto) le salió muy mal. No te dejes engañar por los goles esperados (3,49 a 1,44 a favor del Real Madrid): el Elche podría haber marcado más. Por supuesto, el equipo de Xabi Alonso también, pero la diferencia es que, una vez más, sus ocasiones surgieron en gran medida de jugadas individuales, no de patrones de juego. Tuvieron que remontar dos veces, y sus dos goles llegaron tras un forcejeo en el área y una secuencia fortuita a dos minutos del final, cuando el balón podría haber salido fácilmente fuera del terreno de juego.
Es cierto que había una serie de estrellas indisponibles —Franco Mastantuono, Aurélien Tchouaméni, Antonio Rüdiger, Dani Carvajal, Éder Militão, mientras que Fede Valverde y Vinicius Jr.comenzaron en el banquillo—, pero eso no explica la falta de intensidad o la incapacidad de idear un plan de juego más allá de absorber la presión e intentar liberar a Kylian Mbappé en el contraataque.
Cuando los críticos dicen que este parece el equipo de Carlo Ancelotti, no lo dicen como un cumplido. Xabi Alonso es un entrenador de sistemas, encargado de inculcar una identidad y un sistema. Está bien experimentar con una defensa de tres, por supuesto, pero ahora que lo ha hecho, no es algo que necesitemos volver a ver. Y tal vez, al menos en esta primera campaña, tengamos que aceptar el hecho de que, si quieren tener éxito este año, tendrán que hacerlo con el modelo de Ancelotti.
Diez puntos de la jornada euopea
10. El Barcelona vuelve a casa por todo lo alto
Tras 909 días, el Barcelonaregresó al Camp Nou el sábado con una contundente victoria por 4-0 sobre el Athletic Club. Los detractores señalarán que esto ocurrió más de un año después de que el presidente Joan Laporta dijera que volverían y que el estadio no estará terminado hasta agosto de 2027 (como muy pronto), por lo que solo asistieron 42 000 espectadores en lugar de los 105 000 que albergará cuando esté terminado. Pero es un comienzo y, para el bando de Laporta, otro paso en el largo y tortuoso camino de vuelta tras la devastación de la era de José María Bartomeu.
En cuanto al partido en sí, Robert Lewandowski adelantó al Barça y el equipo no miró atrás. Gerard Martín ocupó el puesto de central de emergencia, el Barça añadió goles a ambos lados del descanso (con la ayuda de Unai Simón) y la expulsión de Oihan Sancet al comienzo de la segunda parte sentenció el partido. La lista de lesionados sigue siendo larga, la Champions League se acerca, así que, en realidad, el Barça no podría haber pedido un mejor regreso a casa.
9. El Bayern se duerme antes de que Michael Olise tome el control
Con Harry Kane y Joshua Kimmich en la treintena, si tuvieras que hacer una proyección y preguntarte quién sería el eje del Bayern en los próximos tres a cinco años, hasta hace poco probablemente habrías elegido al jugador de 22 años Jamal Musiala. Pero con el fenómeno fuera hasta Año Nuevo, es Olise, de 23 años, quien está reclamando su lugar.
El sábado, el Bayern se encontró con dos goles en contra en casa ante el SC Freiburg: una combinación de jugadas a balón parado, resaca tras el descanso, un viaje al Arsenal a mitad de semana y una alineación reestructurada (Tom Bischof y Lennart Karl fueron titulares). Entonces llegó la lección magistral de Olise: dos goles, tres asistencias y un montón de jugadas dignas de aparecer en los resúmenes. A nadie se le escapa que, con Serge Gnabry fuera, Olise ocupó un papel central, el mismo que presumiblemente ocupará Musiala cuando regrese. Ya sea en la banda o en el centro, la perspectiva de que estos dos formen equipo durante la próxima década da miedo.
8. Con la mente despejada tras el descanso, el Nápoles ajusta y vuelve con fuerza
A veces necesitas un poco de descanso. Especialmente después de que tu entrenador te haya echado una bronca. Contra el Atalanta, un equipo que acaba de despedir a su entrenador pero que puede dar la sorpresa ante cualquiera, Antonio Conte rediseñó la alineación del Nápoles. Vimos una defensa de tres, a Scott McTominay mucho más retrasado en el centro del campo y a dos extremos, Noa Lang y David Neres, entrando por dentro para apoyar a Rasmus Hojlund.
Funcionó a las mil maravillas en la primera parte, en la que el Nápoles recuperó el balón en campo contrario y se puso con una ventaja de 3-0. No tan bien en la segunda, pero para entonces el Nápoles ya tenía el partido ganado. Son tres puntos importantes y, tal vez, un empujón psicológico en el caso de Lang, que no parecía gustarle a Conte. Pero con muchas piezas importantes fuera (Romelu Lukaku, Kevin De Bruyne, Frank Anguissa), va a necesitar utilizar a toda su plantilla, no solo a su grupo principal. Esos ajustes, y el descanso, dieron resultado. Al menos esta vez.
7. El Chelsea rota en Burnley y se coloca en segunda posición
A veces parece que Enzo Maresca tiene un trabajo diferente al de sus compañeros entrenadores. Pocos entrenadores, al menos en la Premier League, apuestan tanto por la rotación como él. En el partido fuera de casa contra el Burnley, dejó en el banquillo a Moisés Caicedo, Estêvão, Alejandro Garnacho y Malo Gusto, y limitó la participación de Reece James a solo 45 minutos. Teniendo en cuenta que es el primer partido tras el parón, que sus dos próximos rivales son el Barcelona y el Arsenal, y que Cole Palmer se lesionó el dedo del pie en un extraño accidente que prolongará su baja, se entiende la lógica de Maresca.
Aun así, fue una decisión importante, ya que se trataba de un partido fuera de casa contra un rival complicado como el Burnley. El Chelsea se adelantó al final de la primera parte y tuvo que esperar hasta dos minutos antes del final para sentenciar el partido con una victoria por 2-0. No todos sus suplentes impresionaron, pero el hecho de que el Burnley solo lograra dos tiros después del descanso, cuando intentaba remontar el partido, sugiere que su decisión fue acertada. Además, las derrotas del Liverpool y el Manchester City significan que los Blues son segundos en la tabla.
6. El PSG (en su mayoría con el equipo B) vence al Le Havre AC, pero pudo haber sido diferente
Fue un partido clásico que fácilmente podría haber terminado 6-2. Luis Enrique, una vez más, continuó con su versión de "gestión de la carga". Ousmane Dembélé, Désiré Doué y Achraf Hakimi están lesionados, por supuesto, pero otros muchos titulares se quedaron fuera para la visita del Le Havre. El PSGcreó muchas ocasiones, empezando por la que desperdició Gonçalo Ramos al principio, pero también encajó más goles de los que le hubiera gustado contra un rival que probablemente sea mejor de lo que indica su posición en la tabla. Lucas Chevalier realizó una pequeña proeza y Issa Soumaré, del Le Havre, estrelló un balón en el poste.
Es interesante que, en medio de los cambios radicales en la delantera y la defensa, la pareja portuguesa formada por João Neves y Vitinhasiga siendo fija en el centro del campo. El segundo es el encargado de mantener el ritmo del equipo en posesión del balón, mientras que el primero está en racha goleadora (seis tantos en sus últimos cinco partidos con el club y la selección) y se está convirtiendo rápidamente en uno de los mejores centrocampistas de doble sentido que hay.
Lee Kang-In celebra el primer tanto del conjunto parisino. EFE
5. El Newcastle United sacude al Manchester City, que acumula cuatro derrotas en la liga
Si no fuera por la existencia del Liverpool, quizá se le daría más importancia a las derrotas del Manchester City en la liga esta temporada. Tras el revés por 2-1 ante el Newcastleel sábado (más contundente de lo que sugiere el marcador), ya suman cuatro, y aún estamos en noviembre. Es la primera vez que alcanzan la marca de cuatro derrotas en las diez temporadas de Pep Guardiola al frente del equipo.
Si vemos los momentos destacados, es evidente que podrían haber evitado la derrota. Phil Foden podría haber recibido un penalti. Quizá el segundo gol del Newcastle no debería haber subido al marcador. De acuerdo. Pero entonces hay que reconocer que Harvey Barnes falló una ocasión clarísima en la primera parte y que Gianluigi Donnarumma realizó una parada espectacular para evitar el gol de Nick Woltemade.
Howayyy 😁 @NUFC pic.twitter.com/VKni9s1gkn
— Harvey Barnes (@harveybarnes97) November 23, 2025
Guardiola no culpó a sus jugadores, diciendo que "lo tienen todo". Quizá fue su forma de decir que el Newcastle fue simplemente mejor y que él fue superado tácticamente esa noche. La retrospectiva es 20/20, pero el entrenador del Manchester City esperó demasiado (su primer cambio fue a 13 minutos del final) para ajustar un mediocampo que estaba siendo dominado por el rival.
4. La Roma lidera la Serie A mientras el tren de Gian Piero Gasperini sigue avanzando
Una vez más, está demostrando que los escépticos se equivocan, tal y como hizo en el Atalanta. Y lo está haciendo, al menos por ahora, sin el tipo de fútbol que jugaba en Bérgamo, que presumiblemente le valió el puesto. Pero la Roma está obteniendo resultados, como lo hizo en la victoria por 3-1 ante el Cremoneseel domingo, a medida que aprende el estilo de Gasperini, aunque sea lentamente.
Gasperini se lleva el mérito de sacar lo mejor de Matìas Soulè, que está teniendo una temporada espectacular, de ayudar a Manu Koné a recuperar su mojo (y un puesto en la selección francesa), de regenerar a la vieja guardia (Bryan Cristante, Lorenzo Pellegrini, Gianluca Mancini) y de empujar a los jóvenes (Wesley, Tommaso Baldanzi, Evan Ferguson, Jan Ziólkowski) a mejorar. Por supuesto, su personalidad sigue siendo un problema —no se pueden acumular dos tarjetas amarillas en un minuto y ser expulsado cuando se va ganando 1-0—, pero a su edad, no va a cambiar eso.
3. El Atlético vuelve a ganar sin brillo
Es un cliché decir que cuando juegas contra el Getafe a menudo te hunde a su nivel (que no es necesariamente malo, solo claramente poco atractivo), pero hay más que una pizca de verdad en ello. Sin Giuliano Simeone, Jan Oblak, Robin Le Normand y, en menos de 15 minutos, Marcos Llorente, el Atléticoparecía falto de inspiración y carente de calidad.
El gol llegó tarde, gracias al suplente Raspadori, cuyo excelente centro obligó a Domingos Duarte a marcar en propia puerta. Se puede aceptar la narrativa de «encontrar la manera de ganar» si se quiere, o celebrar el hecho de que cuentan con suficientes jugadores capaces de dar un paso al frente en cualquier momento, como hizo Raspadori, pero tendrán que dar un paso más, empezando por el Inter a mitad de semana.
2. El Borussia Dortmund sufre a Undav en un emocionante empate 3-3 con el VfB Stuttgart
Como Deniz Undav, que marcó un hat trick, incluyendo un remate a ciegas muy improbable y un gol del empate en el tiempo añadido. Hay que dar crédito al Stuttgart, que sigue siendo competitivo (está a un punto del segundo puesto) a pesar de perder a grandes jugadores cada verano (los más recientes, Woltemade y Enzo Millot; Serhou Guirassy, Hiroki Ito y Waldemar Anton el año anterior). Pero cuando ves al Dortmunddesperdiciar una ventaja de 2-0 y luego encajar un gol en el tiempo de descuento, no puedes evitar preguntarte: ¿están volviendo a ser ellos mismos, tan volubles?
Creo que la respuesta es "no". Encajar tres goles como local y perder dos puntos duele, pero la defensa no fue tan mala como sugieren las cifras. Nico Kovac sigue por el buen camino en cuanto a la estabilización del club, que era su objetivo. No olvidemos que esta es una temporada de transición.
1. La Juventus sigue sin ganar y Spalletti asume (parte de) la responsabilidad
Ya son tres partidos sin ganar para la Juventus, lo que significa que el cielo se está cayendo. Parte del problema es que, cuando anteponer los resultados al rendimiento forma parte de tu ADN, el hecho de que esos tres empates consecutivos podrían haber sido fácilmente tres victorias (dominaron el xG en cada uno de ellos) no se tiene en cuenta en la Juve. Pero quizá eso sea bueno. Porque si se tuviera en cuenta, podrían pensar que todo va bien, cuando claramente no es así.
Spalletti señaló precisamente eso, al tiempo que admitió que esperar hasta dos minutos antes del final para dar entrada a Jonathan David y Loïs Openda fue "demasiado tarde". Volvió a confiar en Dusan Vlahovic (que fue víctima de insultos discriminatorios que obligaron a interrumpir el partido en dos ocasiones) y el grandullón falló una ocasión clarísima, pero por lo demás mostró mucha garra.
Sin embargo, el problema de la Juve es una clara falta de ritmo y creatividad, y eso no es algo que se solucione de la noche a la mañana. ¿Podrá solucionarlo? Con el tiempo, posiblemente. Pero a nadie se le escapa que su contrato solo dura hasta el final de las temporadas... a menos que consiga clasificarse para la Liga de Campeones.