La Unión Europea contribuye a generar empleos verdes en Honduras.
Comayagua, Honduras, 6 de marzo de 2025 – En un evento de presentación de buenas prácticas y experiencias de asistencia técnica, la Unión Europea (UE) reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de Honduras al consolidar su contribución a la promoción del empleo digno. Con una inversión de 85 millones de euros durante el período 2014 – 2024, la Unión Europea respaldó la implementación de programas como EURO +LABOR y EURO EMPLEO. Estos programas han sido fundamentales para mejorar la empleabilidad, impulsar la competitividad de las MIPYMES y fortalecer la calidad de los servicios de empleo para la ciudadanía hondureña.
Como resultado de ello, 150 expertos y expertas nacionales e internacionales han brindado asistencia técnica durante 6,654 días de trabajo, a más de 20 instituciones del sector empleo con responsabilidad en la implementación de la Política Nacional de Empleo. Entre los logros más destacados de este apoyo se encuentran el impulso al emprendimiento digital y la inclusión financiera para el emprendimiento, la virtualización de la oferta académica de la formación profesional, el fortalecimiento de las capacidades de productores en cadenas de valor agrícola, y el fortalecimiento de los servicios de empleo a nivel nacional.
Asimismo, como parte de su marco financiero plurianual 2021-2027 y de su iniciativa Global Gateway, la Unión Europea amplía su apoyo al crecimiento económico sostenible de Honduras a través de su contribución al proyecto IMPULSA VERDE, implementado por la Red CDE MIPYME Honduras, que busca fortalecer el ecosistema empresarial mediante el desarrollo de cadenas de valor relacionadas al sector forestal, promoviendo el emprendimiento y la aceleración de negocios verdes.
El proyecto cuenta con una inversión total de 6.3 millones de euros, de los cuales 4.8 millones de euros son financiados por la Unión Europea y 1.4 millones de euros por la Red CDE MIPYME Honduras. Durante 4 años, IMPULSA VERDE se implementará en 15 departamentos y 35 municipios del país, distribuidos en las siguientes regiones estratégicas de desarrollo: región Lempa, La Mosquitia, Golfo de Fonseca, Cordillera Nombre de Dios y Valle de Sula.
IMPULSA VERDE logrará, conjuntamente con actores públicos y privados, la creación de un entorno favorable para las MIPYMES verdes mediante marcos regulatorios e institucionales que impulsen el crecimiento de micro y pequeñas empresas relacionadas con el sector forestal; el fortalecimiento de las asociaciones empresariales, con especial atención a aquellas que representan a micro, pequeñas y medianas empresas; y mejorar la competitividad de las cadenas de valor relacionadas al sector forestal, promoviendo la innovación, la transformación productiva, el acceso a financiamiento y la expansión a nuevos mercados.
El desarrollo e implementación de un modelo de asistencia técnica empresarial especializada, permitirá que los micro y pequeños emprendimientos adopten estrategias sostenibles para reducir su impacto ambiental y mejoren su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.