espndeportes.espn.com

Laporta y la gran 'mancha' en su regreso al Barça: La salida de Messi

Jordi Blanco7 de mar, 2025, 10:18 ET

Close

Reacciones abiertas

Laporta ganó las elecciones del Barça un 7 de marzo de 2021 con una colección de promesas e intenciones, algunas de las que están por realizarse y otras no se cumplieron.

BARCELONA -- Cuatro años se cumplen este siete de marzo desde las últimas elecciones a la presidencia del Barcelona, unos comicios, en 2021, que ganó holgadamente Joan Laporta para regresar a un cargo que anteriormente ya había ocupado entre 2003 y 2010.

ESPN+ en Español

LaLiga, Bundesliga, MLB, UFC, Boxeo y miles de eventos en vivo, series originales exclusivas y mucho más. Suscríbete aquí

Esta segunda etapa ha tomado al club azulgrana en un escenario bastante más delicado, agobiado por una crisis financiera monumental y agravada por varios escándalos junto a la pandemia del Covid que aceleró la caída de Josep Maria Bartomeu y el avance de esas elecciones que el actual presidente venció con más de un 54 por ciento de los votos, frente al 30 de Víctor Font, su principal rival y hoy, todavía, opositor inasequible al desaliento.

A Laporta le queda un año de mandato y, de acuerdo a las fuentes del club consultadas por ESPN en los últimos meses, no tiene intención de adelantar las elecciones tal y como se le ha sugerido desde varios ámbitos.

La inauguración del nuevo Spotify Camp Nou totalmente remodelado y prevista para el verano de 2026 quiere presentarla el presidente como su obra para la posteridad.

Entre las palancas que salvaron situaciones dramáticas en los primeros dos años de mandato y la polémica última inscripción de Dani Olmo, salvada por el CSD, el Barça de Laporta disfrutó de un título de Liga, lamentó fiascos en Europa y mantuvo, mantienem, una fe inquebrantable en el futuro.

Pero estos cuatro años de mandato podrían resumirse en cuatro hechos diferenciales y que, de una u otra manera, marcarán esta segunda presidencia de Joan Laporta.

Messi, en su despedida del Barcelona. EFE

LEO MESSI

Dos días antes de las elecciones el entonces candidato aseguró que la continuidad/renovación de Leo Messi "la arreglo con un asado". El argentino, como socio, acudió a votar (no hizo falta que desvelara a quien apoyó) y la misma noche, ya sabiéndose ganador, Laporta anunció su intención de comenzar a solucionar el tema "hoy mismo".

Al cabo de cinco meses, el 5 de agosto, el Barcelona anunciaba oficialmente la marcha del astro argentino porque no se podía encajar su contrato en la delicada situación financiera de la entidad.

Messi lloró desconsoladamente en su adiós y disparó contra Laporta dejando al descubierto que el club no le dio ni la opción de discutir un nuevo contrato. "Yo hice todo lo posible por quedarme en el Barça; el club no lo sé" aseveró el futbolista, cuyo divorcio con el presidente quedó a la vista de todo el mundo.

Y quedando, aquella salida, como una de las grandes manchas en la gestión de Laporta.

LaLiga está en ESPN+

Ahora puedes disfrutar LaLiga en ESPN+, donde podrás ver todos los partidos En Vivo en español. Suscríbete aquí

KOEMAN-XAVI-FLICK

El presidente se encontró a su llegada con un entrenador al que no había escogido y que no le ofrecía las garantías que él esperaba, por mucho que 18 años antes, en 2003, Ronald Koeman fuera su primera elección y solo la intransigencia del Ajax evitase su contratación por delante de Fran Rijkaard.

En 2021 las cosas ya eran distintas y aunque el Barça ganó la Copa del Rey apenas un mes después de su proclamación presidencial, la continuidad del técnico holandés siempre estuvo en duda por parte de un Laporta que a su llegada ya había suspirado por Hansi Flick (la escuela alemana) y que al cabo de medio año fue despedido de mala manera tras una derrota en el estadio del Rayo Vallecano.

A Koeman le sucedió en el banquillo Xavi Hernández, ninguneado por el presidente durante la campaña electoral por su cercanía con Víctor Font pero presentado como salvador del club en un momento profundamente delicado.

Tras acabar como buenamente se pudo aquella temporada 2021-22, en la siguiente el Barça acabó con su sequía liguera y conquistó un título que insufló optimismo y hasta euforia en el club, proclamando Laporta que Xavi era su entrenador "ideal"... Sin ser consciente de lo que vendría después.

Vino una temporada 2023-24 de auténtica locura en cuanto a la situación del técnico catalán, superado por los acontecimientos hasta el punto de anunciar en enero de 2024 su marcha al concluir la temporada, echarse para atrás al cabo de pocas semanas, comunicarse de forma oficial su continuidad... Y acabar en mayo sentenciando su salida a pesar del deseo de continuidad por parte de Xavi.

Y así se llegó, por fin, a Hansi Flick, un entrenador recibido con tanto estupor desde el entorno como convencimiento por parte del presidente. Y que antes de llegarse al primer mes de competición oficial, en septiembre, ya recibía encendidos elogios de forma unánime.

A los ocho meses de su aterrizaje en el Barça, el alemán que no conocía la palabra entorno y que se acostumbró a trabajar con lo que le daban desde el club, se ha ganado respeto y admiración... Hasta el punto de ser considerado su fichaje uno de los mayores aciertos de Laporta.

Claro que en el Barça eso de los entrenadores siempre tiene más consideración de provisional que definitivo.

NIKE

Joan Laporta recogió lo que calificó en su momento un contrato "caduco y fuera de mercado" entre el Barça y Nike, firmado por su antecesor en 2016 y cuyas cifras reales aseguró el presidente no se ajustaban a lo publicitado en su día por Bartomeu.

Desde el propio entorno del presidente azulgrana se filtró en septiembre de 2021 que el club y Nike no habían llegado ni a firmar el nuevo contrato y a partir de ahí Laporta presionó para mejorar las condiciones... Amenazando con romper la relación con la multinacional norteamericana.

El Barça se acercó a Puma y coqueteó con distintas marcas hasta que demandó a Nike, solicitando una desvinculación en 2024 que perdió, manteniéndose el contrato hasta 2028 y obligando al mandatario, semanas después de insinuar la posibilidad de crear una marca propia, a acercarse nuevamente a Nike ya proclamar que el club firmaría el mejor contrato de la historia con su renovación con Nike.

Y así ocurrió, se supone, en diciembre. El Barcelona presentó ante la asamblea de socios el acuerdo que anunció como "el mejor contrato de la historia" de un club de fútbol, prolongado hasta 2038 hablándose de cifras superiores a los 155 millones anuales, pero sin darse a conocer por unas "clausulas de confidencialidad" que evitaron a Laporta detallar tanto las cantidades como la comisión millonaria pagada a un "mediador".

CAMP NOU

Conocer la fecha de regreso del Barça al Spotify Camp Nou es un juego de adivinanzas cuyas respuestas varían en el tiempo. Sí es cierto que Laporta le dio el impulso que en su día, con diversas excusas, frenó Bartomeu, pero la remodelación se ha convertido en poco menos que una pesadilla.

Comenzando por la elección de una empresa turca para liderar las obras por ser más económica y, teóricamente, más rápida en la ejecución de las mismas, todo lo que rodea el llamado Espai Barça (sin conocerse la fecha de construcción del pabellón polideportivo) es un dolor de cabeza para la directiva, que ha provocado dimisiones en el club y críticas/preguntas que no se han sabido, o querido, responder.

A mediados de 2021 Laporta inició las conversaciones con el ayuntamiento para desplazarse al estadio de Montjuïc y lo hizo oficial en abril de 2022, dando por hecho que jugaría una temporada y media, a lo sumo, fuera del Camp Nou.

Cuando en junio de 2023 comenzaron la obras, sin embargo, ya se habló de un regreso atrasado hasta noviembre de 2024... Y desde entonces todo se ha ido diluyendo. A finales de diciembre ESPN conoció que el club se planteaba no regresar al estadio hasta la próxima temporada y aunque a mediados de enero se proclamó el deseo de estrenar el Spotify Camp Nou (aún en obras hasta mediados de 2026) con ocasión del Clásico de principios de mayo... Al comenzar el mes de marzo nadie se atreve a darlo por hecho.

Selecciones Editoriales

2 Relacionado

Desde el club, sin ir más lejos, se guarda silencio ante las especulaciones y noticias que se multiplican afirmando que no se podrá volver este curso... Y dudando que pueda hacerse antes de la mitad del siguiente por diversos contratiempos, en forma de permisos y ejecuciones varias, que poerjudican la obra.

Así, el gran legado de la segunda presidencia de Joan Laporta se ha convertido, de momento, en otro de sus principales dolores de cabeza.

Read full news in source page