diario.elmundo.sv

El Real Madrid buscará neutralizar el 'factor Metropolitano'

![Real Madrid jugará ante el Atlético para sellar el pase a cuartos/ Foto Javier Soriano AFP.](this.src='https://diario.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2025/03/10/105880.jpg';this.removeAttribute('onerror');)

Real Madrid jugará ante el Atlético para sellar el pase a cuartos/ Foto Javier Soriano AFP.

El **Real Madrid** se prepara para el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones este miércoles a las 2:00 p.m. **(hora de El Salvador) ante el Atlético de Madrid. Con la ventaja del 2-1 obtenido en la ida, los merengues enfrentarán el desafío de jugar en el Riyadh Air Metropolitano, un estadio donde el equipo colchonero ha demostrado ser casi imbatible en la temporada 2024-2025 y que no trae buenos recuerdos para los blancos.** El conjunto dirigido por Diego Simeone ha convertido su estadio en una fortaleza esta campaña, registrando solo una derrota en casa: el 1-3 ante el Lille en la fase de grupos de la Champions, en un momento complicado de la temporada para los colchoneros. Esta estadística refuerza la confianza del Atlético en revertir la eliminatoria, ya que el factor Metropolitano podría jugar un papel clave en un cruce que sigue muy parejo. En lo que va de la temporada 2024-2025, el Atlético ha disputado 19 partidos en su estadio, logrando 14 victorias, 4 empates y solo una derrota. Durante este período, han anotado 38 goles (un promedio de 2 por partido) y recibido apenas 14 (menos de 0.4 por encuentro), manteniendo su arco invicto en nueve ocasiones. Estas cifras reflejan la solidez del equipo en casa y alimentan la esperanza de remontar ante su eterno rival, al que solo han vencido una vez en 90 minutos en la Champions y nunca han eliminado en la máxima competición europea. Un escenario complicado para el Real Madrid El historial reciente del Real Madrid en el Metropolitano no es alentador. Desde que el Atlético dejó el Vicente Calderón y se trasladó a su nuevo estadio, los blancos han jugado allí en nueve ocasiones, con un saldo de dos victorias, cuatro empates y tres derrotas. La primera victoria merengue en este recinto llegó en febrero de 2019, con un 1-3 en LaLiga. Su segundo y último triunfo se produjo en septiembre de 2022, con un ajustado 1-2. Sin embargo, en los últimos años, el Real Madrid ha sufrido dolorosas derrotas en este escenario, como la eliminación en octavos de final de la Copa del Rey en enero de 2024, cuando los colchoneros se impusieron 4-2 en la prórroga. Otra caída significativa ocurrió en septiembre de 2023, cuando el Atlético venció por 3-1 en LaLiga, en lo que fue la única derrota de los blancos en el torneo. Esta temporada, el equipo de Ancelotti sabe que debe superar este maleficio para continuar en la pelea por su título más preciado.

Además, en esta edición del derbi madrileño, jugadores clave del Real Madrid aún no han tenido su gran momento. Kylian Mbappé, quien no estuvo en el primer enfrentamiento de LaLiga en el Metropolitano, podría ser determinante, mientras que Jude Bellingham aún no ha marcado en un derbi y Vinícius Júnior no ha mostrado su mejor versión frente al equipo de Simeone.

El Real Madrid ha estado en esta situación de llegar al partido de vuelta con una ventaja de un gol tras ganar la ida de una eliminatoria de Champions en cinco ocasiones previas, pero solo en una logró avanzar de ronda. La única vez que los blancos lograron sobrevivir fue en la semifinal de la temporada 2013-2014, cuando vencieron 1-0 al Bayern Múnich en el Santiago Bernabéu con gol de Karim Benzema. En la vuelta, el equipo entonces dirigido por Carlo Ancelotti sorprendió con un contundente 0-4 en Alemania y terminó ganando la Champions esa temporada. Sin embargo, en las cuatro ocasiones anteriores en las que el Real Madrid ganó por un gol de diferencia en casa, terminó eliminado. La Juventus fue su verdugo en tres de ellas: en los cuartos de final de 1996, los italianos remontaron con un 2-0 en Turín; en 2003, en semifinales, ganaron 3-1 en su estadio; y en 2005, en octavos de final, se impusieron en la prórroga con un 2-0 tras el empate en el global. Otro caso ocurrió en 2007, cuando el Bayern Múnich remontó un 3-2 en el Bernabéu con una victoria 2-1 en la vuelta, en un partido donde Roy Makaay anotó el gol más rápido en la historia de la Champions, a los 10.12 segundos.

**Con estos antecedentes en mente, el Real Madrid sabe que deberá romper con su historia negativa en este tipo de eliminatorias y, sobre todo, con su mala racha en el Metropolitano, si quiere mantenerse con vida en la Champions League.**

Read full news in source page