12 de mar, 2025, 16:09 ET
Reacciones abiertas
Barcelona femenil pasa a la final de la Copa de la Reina sin abusar del Real Madrid.
El Barcelona femenil jugará su octava final de Copa de la Reina en los últimos diez años después de eliminar, sin ningún problema, alReal Madrid. Si en la ida ya venció por 0-5 en el estadio Alfredo Di Stéfano, este miércoles no abusó del equipo merengue en el Johan Cruyff, ganándole por 'solo' 3-1.
Un mes y medio después de conquistar la Supercopa de España con una manita en Leganés, el Barça sacó billete sin más dilación para la final de una Copa de la que es dominador absoluto, no habiendo ganado el título en 2023 tras ser descalificado por alineación indebida en los octavos de final, después de golear al Osasuna por 9-0.
Patricia Guijarro, del FC Barcelona, celebra su gol ante Real Madrid en el juego de vuelta de las semifinales de la Copa de la Reina en el estadio Johan Cruyff. Pablo Rodriguez/Quality Sport Images/Getty Images
Su victoria número 18 en otros tantos partidos disputados contra el Real Madrid desde su creación al hacerse con la plaza que tenía el Tacón, no tuvo apenas historia. El control azulgrana fue avasallador de principio a fin, notándose, eso sí, una relajación no vista en otros enfrentamientos, probablemente debido al 0-5 con que sentenció la eliminatoria ya en el partido de ida.
El Real Madrid mantuvo la igualada 24 minutos, hasta que Hansen le robó un balón a Carmona en el lateral y regaló una magnífica asistencia a Patri Guijarro, que entrando en el área superó a Mista con un disparo cruzado.
Fácil y sin más, solventada ya desde el partido de ida la clasificación, el equipo azulgrana encaminaba así su victoria habitual, dudándose si se convertiría, igualmente, en una goleada.
Mantuvo el equipo de Toril el 1-0 hasta el descanso. Kika y Paralluelo perdonaron el segundo gol tal como la árbitra le perdonó la expulsión a María Méndez y en la segunda mitad el equipo merengue retrasó líneas confiando en no recibir más goles y, quizá, acercarse con peligro a la portería de Cata Coll...
Fue un epejismo puesto que apenas alcanzados los dos primeros minutos una pérdida absurda de Méndez ante Pajor le facilitó a la polaca el 2-0, descomponiendo así a un Madrid impotente y entregado a la fatalidad acostumbrada cuando enfrente está el Barça.
Mantuvo ese honroso 2-0 hasta el minuto 68, cuando Pajor logró el 3-0, doblete personal, rematando con toda comodidad un centro de Rölfo al que no pudo responder Misa, hundida ante la avalancha rival.
Pudo descontar Athenea antes de que la suiza Sydney Schertenleib rozase el cuarto para convertir el triunfo en otra goleada, pero resistió como buenamente pudo hasta que en el tiempo añadido Brunn consiguió descontar, anotando el primer gol del Real Madrid después de seis Clásicos a cero.
Sin historia, sin más... Otro Clásico que el Barça ganó y perdió el Madrid. Ya son 17 y a partir de aquí a esperar a la final de Copa, segundo trofeo al que aspira el equipo azulgrana en su búsqueda del pleno de títulos.