espndeportes.espn.com

Quién ganará LaLiga: ¿Atlético, Barcelona o Real Madrid?

27 de mar, 2025, 09:00 ET

Reacciones abiertas

Los tres equipos han sido líderes de la competición en algún momento de la temporada y los tres han sucumbido en distintos momentos a la presión de sus perseguidores.

LaLiga regresa después del descanso por selecciones con más incertidumbre que nunca. El Barcelona, el Real Madrid e incluso el Atlético de Madrid llegan al tramo final del campeonato con esperanzas de ganar el título.

Los tres equipos han sido líderes de la competición en algún momento de la temporada y los tres han sucumbido en distintos momentos a la presión de sus perseguidores. La última vuelta de tuerca se produjo el 16 de marzo. El Atlético ganaba 2-0 al Barça en su casa a falta de 20 minutos para el final y terminó perdiendo 4-2. Ese resultado dejó al Barça y al Real Madrid empatados a 60 puntos en lo alto de la tabla. No obstante, el equipo de Hansi Flick tiene cierta ventaja porque tiene un partido por disputar ante Osasuna (Jueves a las 4 p.m. ET en ESPN+ en EE.UU) y porque logró vencer por 4-0 en El Clásico de ida disputado en el Santiago Bernabéu del pasado mes de octubre. Por su parte, el Atlético suma 56 puntos.

Una vez que el Barça se enfrente a Osasuna a los tres equipos les quedarían 10 partidos de LaLiga por disputar. Pero incluso si ganan, esta temporada ha demostrado que nada es definitivo y que todavía habrá más obstáculos que sortear para adivinar quién será el campeón.

El corresponsal de ESPN en Madrid, Rodrigo Fáez, y los corresponsales de Barcelona, Jordi Blanco y Moisés Llorens, discuten a continuación las claves en la carrera por el título para predecir el ganador.

Atlético de Madrid, Barcelona y Real Madrid están en la lucha por el título de LaLiga. Getty Images

¿Quiénes eran tus favoritos al título al principio de la temporada? ¿Ahora lo siguen siendo?

Rodrigo Fáez: Mi favorito era el Real Madrid. Creo que es el plantel más completo, con más experiencia y con más calidad individual. Además, la llegada de Mbappé me parecía que sería diferencial para completar un ataque de ensueño. A pesar de que el año ha sido muy irregular, creo que el Madrid acabará llevándose La Liga ante un Barça que, con una mejoría sobresaliente, me da la sensación de que no le dará para terminar igual de bien la temporada.

Jordi Blanco: El Real Madrid era, de entrada, mi favorito para ganar el título. Primero por su condición de campeón y, segundo, por el fichaje de Mbappé que venía a reforzar, más si cabe, una excelente plantilla. El Atlético estaba, con un plantel también muy fuerte, un punto por detrás. Y el Barça era una auténtica incógnita por el cambio de entrenador y por el ambiente enrarecido que entonces había a su alrededor. ¿Ahora? Pienso que han cambiado las condiciones y el convencimiento del Barça le ofrece la misma consideración, incluso algo más, de la que puede tener el Madrid.

Moisés Llorens: El Real Madrid, por ser el actual campeón y por haber logrado también el título de mejor equipo de Europa el curso anterior. Más allá de la baja de Kross, el Madrid compró por una buena millonada (en prima de fichaje) a Kylian Mbappe, futbolista que debía perfeccionar más aún el ataque del equipo de Ancelotti.

¿Por qué ha cambiado el líder de la liga tantas veces?

Rodrigo Fáez: Creo que por culpa del calendario. Estamos ante un momento sin descanso donde los jugadores lo acusan y, por ende, las plantillas. La exigencia te pide no parar y eso merma a las plantillas y a los equipos, que se ven obligados a rotar y a tener una irregularidad que lastra los resultados. Lo cual, por cierto, es muy beneficioso para el espectáculo y hace que outsiders como el Atlético de Madrid hayan tenido más oportunidades.

Jordi Blanco: Porque a las pájaras de uno han respondido los otros cuando no podía esperarse. Ha habido equipos de la segunda unidad de LaLiga que se han revelado contra la lógica y a ello se añaden fiascos indefendibles como la crisis del Barça a finales de 2024, los errores del Madrid en febrero y la caída posterior del Atlético. En 27 partidos el Barça, líder actual, se ha dejado 21 puntos por el camino cuando en el mismo periodo el Madrid se había dejado 15 el curso pasado o solo 10 el Barça campeón en 2023. La menor puntuación de los tres candidatos ha provocado que ninguno, hasta mediados de marzo, pareciera en disposición de agarrar con determinación el liderato.

Selecciones Editoriales

Moisés Llorens: Por una cuestión de regularidad. El Barcelona, después de vapulear al Madrid en el Clásico de octubre (0-4), se colocó líder de manera justa con seis puntos de renta. El Atlético, por entonces, parecía borrado de cualquier lucha por nada. El Barcelona comenzó a pinchar en casa (tres derrotas seguidas y varios empates fuera de casa). El Madrid, sin jugar bien, agarró estabilidad y el Atlético alcanzó 15 partidos consecutivos sin perder entre LaLiga, la Copa y la Champions. Luego cambiaron las tornas de nuevo. Y tras el baile del Barcelona al Madrid en Arabia, en la final de la Supercopa (2-5), el Barcelona sigue con una racha de imbatibilidad en 2025 (cualquier día puede romperse), el Madrid se ha dejado puntos y el Atlético sigue nadando, pero tras la eliminación en Champions de manera cruel y tras el último partido de LaLiga perdido en casa ante el Barça (2-4), tendrá que remar mucho, fallar poco y esperar errores de Barça y Madrid.

-Aparte del Clásico de mediados de mayo, ¿dónde y cómo más se podría ganar y perder el título?

Rodrigo Fáez: Para mí el Clásico es el partido clave. Porque creo que en otros partidos tanto Barça como Madrid acabarán pinchando, como lo han hecho a lo largo de la campaña. Pero creo que llegarán muy igualados a un Montjuic que será el gran juez de la competición. Lo creo firmemente y, quedando tan poco para el final de LaLiga, será una demostración de fuerza de una competición que este año ha sido más abierta que nunca.

Jordi Blanco: El calendario se aventura como el mejor aliado del Barça para mantener el liderato y conquistar el campeonato. Si no falla en el Clásico, habrá dado un buen paso al frente que en caso de victoria sería de gigante, entendiendo que hasta entonces haya cumplido y pensando que, en caso contrario, sus dos últimos desplazamientos (Espanyol y Athletic) serán, si el título está muy en el aire, de gran exigencia. El Madrid también tiene un calendario en apariencia propicio... Pero su posición es de debilidad, precisando sumar de tres en tres esperando el error azulgrana (al margen del Clásico). ¿El Atlético? Depende de, casi, un milagro y por duplicado. El equipo de Simeone ya perdió el título y conquistarlo sería histórico... E imperdonable para Barça y Madrid.

Moisés Llorens: Los partidos que restan son finales. No solo para los de arriba, sino también para los que no quieren sufrir por el descenso. Por eso hacen que los finales sean siempre muy apretados. El Barcelona tiene más partidos que nadie como local, pero sus salidas son ante equipos de la zona baja que necesitan puntos. Acabará en como visitante en Bilbao, partido muy complicado. El Athletic, a la vez, será el rival más difícil para el Madrid, ilusionado de nuevo con la Champions League, como el Barça. Ese puede ser motivo de despiste para el actual campeón y el vencedor del título hace dos temporadas. ¿El Atlético? Es imprevisible. De cómo se levante de los trompazos previos al parón de LaLiga de marzo dependerá su caminar por el campeonato.

-Podríamos tener campeones de LaLiga con la menor cantidad de puntos en casi 20 años [desde que el Madrid ganó en la 2006-07 con 76 puntos, el Barça va camino de conseguir 84 puntos esta temporada al ritmo actual]. ¿Qué dice eso de la liga esta temporada?

Rodrigo Fáez: Dice de LaLiga que es un campeonato algo más abierto que otros años. Muchos equipos han hecho bien las cosas y se han subido a las barbas de los grandes que, sumidos en un mar de prioridades, han fallado. Eso lo ha aprovechado la clase media que ha visto que los de arriba no son intocables. Ejemplos como el Leganés o el Rayo, equipos que han hecho bien las cosas cada uno en su nivel, demuestran que el nivel se ha igualado porque las rotaciones disminuyen el potencial de Barça, Madrid y Atleti y abre la competición un poco más.

Jordi Blanco: Hay quien lo contempla como una pérdida de competitividad, nervio o compromiso en partidos de 'entreguerras' de los candidatos, pero, quizá, sería también adecuado ofrecer crédito a los equipos que les han hecho perder esos puntos. Felicitar a Las Palmas por asaltar Montjuïc, al Espanyol por derrumbar al aún campeón merengue o a Getafe y Leganés por derrotar al Atlético. Los conjuntos que pelean por la salvación suman más que la pasada campaña y eso se observa en el puesto 18 que ocupa el Leganés con 27 puntos, uno menos que el Espanyol que es 15º. La competitividad ha aumentado por más que cada tropiezo de un candidato se venda como un fracaso.

Moisés Llorens: Por la competencia entre los grandes y por la falta de regularidad en los momentos clave de la temporada.

-Y, por último, ¿quién va a ganar LaLiga y por qué?

Rodrigo Fáez: Creo que lo hará el Madrid. Es una prioridad para los blancos ya que hace más de quince años que no logran dos campeonatos seguidos. Sabemos lo que son los merengues en Europa, pero LaLiga también es prioridad. Hay muchos jugadores que no han tenido tantos minutos y que tendrán su oportunidad en el tramo final de Liga, llegando más frescos. Ese fondo de armario creo que puede decantar la balanza a favor de los blancos.

Jordi Blanco: ¿El Barça? Lo tiene todo a favor y debería aprovechar ese impulso. Si sale indemne y líder del Clásico el título será, en buena lógica, suyo.

Moisés Llorens: El Barcelona. Por juego, intensidad y regularidad. El equipo más vistoso, fiel a su estilo y formado, mayoritariamente, con gente de casa.

Read full news in source page