Barcelona se adueñó del ámbito local en la temporada 2024/2025: ganó la Supercopa de España, luego la Copa del Rey y finalmente LaLiga. Con la continuidad de Hansi Flick como director técnico, el blaugrana buscará revalidar sus conquistas, pero Real Madrid y Atlético Madrid intentarán romper ese dominio, especialmente en el campeonato. ¿Tienen argumentos los equipos de la capital española para conseguir el título liguero?
Barcelona busca defender el título conseguido en LaLiga 2024/2025. EPA
La última campaña del Barça fue avasallante. Incluso más en el juego que en las estadísticas. Fue el único equipo que demostró claras superioridades sobre los rivales cuando se exprimió al máximo. Dominó con autoridad, a excepción de una bache en la primera etapa del torneo, que se cerró con una derrota ante el Atleti, rival contra el que se tomó revancha en la segunda ronda. Contra Real Madrid, no dejó dudas: lo venció en todo los enfrentamientos de la temporada.
El sueño de Barcelona no fue completo porque no pudo levantar la Champions League, en la que estuvo muy cerca de llegar a la final. El trofeo continental será el gran objetivo de la nueva temporada, aunque sin resignarse a ceder terreno en el ámbito doméstico. ¿Entonces?
Con Lamine Yamal ya lanzado en la carrera hacia el olimpo del fútbol, el Barça no tiene reparos en aspirar a quedarse con todo. La dupla Pedri-Frenkie de Jong en el mediocampo, el desequilibrio de Raphinha y la capacidad goleadora intacta de Robert Lewandowski volverán a ser fundamentales.
El equipo catalán no solo no sufrió bajas significativas, excepto la del zaguero Iñigo Martínez, sino que le agregó calidad al plantel con el arquero Joan García (necesario ante las prolongadas lesiones de Marc-André ter Stegen) y el atacante Marcus Rashford.
Flick cuenta con una base sólida que sabe lo que quiere y cómo conseguirlo. Barcelona está en el momento justo para ir en busca de más.
Xabi Alonso, el reemplazante de Carlo Ancelotti como DT de Real Madrid. Getty Images
Real Madrid, con Xabi Alonso como DT, la gran amenaza
La pobre cosecha de títulos de Real Madrid en la temporada pasada determinó el final del ciclo de Carlo Ancelotti y el inicio de la era de Xabi Alonso, con pergaminos como jugador del club, y de la Selección de España, y como entrenador de Bayer Leverkusen, con el que se consagró campeón de la Bundesliga en 2023/2024..
El Mundial de Clubes, casi sin entrenamientos con el nuevo director técnico, fue la transición rumbo al nuevo proyecto que comienza en la campaña 2025/2026. Allí, se fue Luka Modric del Merengue, con el récord de títulos en el club: 28. La salida del croata fue el final de una era.
Kylian Mbappé y Vinícius Junior son las estrellas más brillantes que se mantienen en el equipo y deben marcar el rumbo del nuevo camino.
Selecciones Editoriales
2 Relacionado
Real Madrid se reforzó con cuatro jugadores en puestos necesarios: Trent Alexander-Arnold, Dean Huijsen y Álvaro Carreras en la zona defensiva y Franco Mastantuono en ataque, más como una apuesta al futuro pero que puede tener impacto en el presente.
La irrupción de Gonzalo García, quien aprovechó su oportunidad en el Mundial de Clubes, ofrece una nueva opción en ofensiva.
Con Federico Valverde afirmado como referente y Jude Bellingham con altibajos y lesiones, el Merengue necesita encontrar al futbolista que se haga dueño de la pelota cuando más pese para no volver a extrañar a Toni Kroos y no lamentar la salida del veterano Modric.
Haber ganado 5 de las últimas 17 ligas sería un orgullo para cualquier equipo. Pero Real Madrid no es cualquier equipo y eso le sabe a poco. Entonces, intentará conseguir su trigesimoséptimo torneo local y su decimosexta Champions.
El Cholo Simeone inicia su decimocuarta temporada como director técnico de Atlético Madrid. Getty Images
Atlético Madrid, en busca de más gloria con el Cholo Simeone
La hegemonía de Barcelona y Real Madrid en los últimos 20 años solo fue quebrada por un equipo: Atlético Madrid. El club rojiblanco, con el Cholo Simeone como director técnico, fue campeón en 2013/2014 y 2020/2021.
La ambición del entrenador argentino llevó al Atleti a consolidarse como un habitual equipo de Champions y a ser considerado como el único capaz de pelearle LaLiga al Barça y al Madrid.
Hace tiempo que Atlético Madrid abandonó la postura de club humilde y en cada mercado de pases invirtió para conseguir los refuerzos necesarios. En este caso, incorporó a Álex Baena, Johnny Cardoso, Thiago Almada, Matteo Ruggeri, Marc Pubill, David Hancko y Giacomo Raspadori.
Con Julián Alvarez ya consagrado como un delantero determinante, el Atleti mantiene a 15 jugadores del último plantel, entre los que se destacan Jan Oblak, Nahuel Molina, Robin Le Normand, Clement Lenglet, José María Giménez, Marcos Llorente, Conor Gallagher, Giuliano Simeone, Antoine Griezmann y Alexander Sorloth, además del atacante argentino.
Las salidas que más extrañará serán las de Rodrigo de Paul (Inter Miami) y Samuel Lino (Flamengo), aunque también deberá suplir la cuota goleadora de Ángel Correa (Tigres), el suplente más efectivo de los últimos torneos.
Atlético Madrid deberá conseguir regularidad, algo que justamente le faltó en la temporada pasada cuando se desvaneció tras ser el mejor de la primera parte de la liga y finalizó tercero a 12 puntos del campeón.
Barcelona quiere construir una dinastía con títulos consecutivos. Real Madrid busca cortar ese deseo desde la raíz. Atlético Madrid, una vez más, es el único capaz de darles pelea a los dos gigantes. LaLiga 2025/2026 ya está lista para comenzar.