espndeportes.espn.com

Lo positivo en la derrota del United, gran triunfo del Barça y más

Gabriele Marcotti

18 de ago, 2025, 14:09 ET

Reacciones abiertas

Repasamos lo más destacado del primer fin de semana con el regreso de las principales ligas europeas, a la espera de la Serie A y la Bundesliga.

¡Estamos de vuelta! La primera jornada de la temporada 2025-26 de futbol europeo nos ha dejado un montón de temas de conversación y drama que analizar, aunque solo la Premier League inglesa, LaLigay la Ligue 1 han comenzado oficialmente, y la Serie A italiana y la Bundesligaalemana se unirán a la fiesta la semana que viene.

En Inglaterra tuvimos un gran enfrentamiento en el que el Arsenalse impuso al Manchester United por 1-0 y sumó tres puntos para comenzar su campaña, lo que supuso un nuevo revés para Rubén Amorim.

Manchester United dejó buenas sensaciones pese a la derrota ante Arsenal. AP Photo

El Barcelonatuvo un comienzo dominante contra un Mallorcacon nueve jugadores (aunque Hansi Flick aún encontró motivos para estar molesto), y el Bayern de Múnich se adjudicó la Supercopa contra el Stuttgarten el tradicional partido inaugural de la temporada alemana. El Liverpoolcomenzó la defensa de su título con una victoria por 4-2 sobre el Bournemouth, que dejó claro que su defensa aún necesita mejorar, Tijjani Reijnders dio un recital con su nuevo club, el Manchester City, y el Chelseapareció un poco cansado (lo cual no es de extrañar, dados los esfuerzos realizados en el Mundial de Clubes) en un empate sin goles con el Crystal Palace.

Aquí están las reflexiones y reacciones de Gab Marcotti sobre los momentos más memorables del fin de semana.

Muchos motivos para animar al Manchester United a pesar de la victoria del Arsenal

De acuerdo, las cifras dicen que el Manchester United ha perdido ocho de sus últimos trece partidos de liga en casa, lo cual es obviamente terrible. Pero no todas las derrotas son iguales, y los seguidores del United que se preguntaban con inquietud cómo sería su equipo con los nuevos fichajes y, lo que es más importante, con una pretemporada completa a las órdenes de Ruben Amorim, obtuvieron la respuesta el domingo.

No fue lo mismo de siempre. Se mostraron agudos y agresivos, Bryan Mbeumo y Matheus Cunha demostraron que aprenden rápido y, en general, el United tuvo las mejores ocasiones (David Raya se lució en más de una ocasión para el Arsenal), a pesar de la derrota por 1-0.

Selecciones Editoriales

2 Relacionado

En cuanto al gol de Calafiori, en otro momento nunca habría subido, pero se concedió debido a una combinación de factores: Altay Bayindir no estuvo especialmente acertado, el VAR no intervino (entiendo el concepto de «barra alta», pero en un área penal abarrotada hay cosas que un árbitro simplemente no puede ver con claridad) y el fútbol inglés decidió hacer lo suyo en lo que respecta a los porteros en el área pequeña.

(No, eso no significa que no se pueda desafiar al portero, pero hay un término medio entre no poder tocarlo en absoluto y enviar al central más grande a bloquearlo cada vez que llega un córner. El mero hecho de que hayamos llegado al punto en que los equipos que defienden jugadas a balón parado tengan que desplegar un defensor adicional simplemente para bloquear al atacante que podría interferir con el portero es, si lo piensas bien, absurdo. ¿Qué será lo próximo? ¿Poner a un atacante para que bloquee al defensa, que se supone que debe bloquear al atacante que se enfrenta al portero? Llegados a ese punto, ¿por qué no poner a un defensa para que bloquee al atacante, que bloquea al defensa, que bloquea al atacante que se enfrenta al portero? Ya ves por dónde voy: no aporta nada al juego, salvo que la gente se empuje entre sí con la esperanza de que el portero suelte el balón. ¿Es por eso que nos encanta este deporte?

play

1:08

El Arsenal se hace sentir en Old Trafford con gol de Calafiori

El Arsenal derrotó 0-1 al Manchester United en el Old Trafford con gol de Ricardo Calafiori al minuto 13.

Por supuesto, aún queda mucho camino por recorrer. No me gustan especialmente los fichajes de Mbeumo y Cunha por esos precios, pero fueron muy efectivos (al igual que Mason Mount) a la hora de desbaratar la construcción del juego del Arsenal y poner en aprietos a la defensa rival. Bruno Fernandes en el centro del campo significa desplegar tu mayor amenaza ofensiva lejos de la portería, lo que no es óptimo. (Por otra parte, si lo colocas más adelante, ¿quién va a pasar el balón desde el centro del campo?).

Bayindir no es obviamente una solución bajo los palos, pero si André Onana juega como lo hizo la temporada pasada, tampoco lo es él. Casemiroparece estar a la altura, Patrick Dorgu tuvo sus momentos y la defensa de tres funcionó bien. De hecho, si quitamos el remate de Calafiori, el Arsenal se limitó a un xG de 0,4 en los 90 minutos.

Esta última estadística, por supuesto, también se debe al rendimiento de los Gunners, que estuvo lejos de ser impresionante. En la batalla de los nuevos delanteros centro, que fácilmente podrían haber acabado en el equipo contrario, Viktor Gyökeres fue superado por Benjamin Sesko, que entró en los últimos 26 minutos. A pesar de jugar más del doble de minutos que Sesko (60 frente a 26), Gyokeres logró menos toques en el área rival (tres frente a los cuatro de Sesko) y ni un solo tiro a puerta (frente a los dos de Sesko). Es evidente que necesita tiempo para acoplarse y, para ser justos, salvo algunos momentos de Martin Ødegaard, el Arsenal no fue muy eficaz a la hora de pasarle el balón.

Martín Zubimendi tampoco parecía estar en plena forma, lo que no ayudó, pero, en general, el Arsenal pareció un equipo que primó la sustancia sobre el estilo tras adelantarse en el marcador. No pasa nada, por supuesto, hasta que te acuerdas de los puntos que perdió la temporada pasada desde posiciones ganadoras, en parte porque, en lugar de presionar y imponerse, buscó gestionar el partido.

Solo es la primera jornada, así que no hay que precipitarse con las conclusiones. Sin embargo, lo que parece claro es que, dada la habilidad de Gyokeres, cabría esperar que Mikel Arteta modificara el planteamiento de su equipo: más centros, más juego en transición, acercar a sus compañeros a él.

Las críticas de Hansi Flick a sus propios jugadores tras la victoria por 3-0 parecen exageradas: no tiene sentido aumentar el marcador

El Barcelona comenzó su campaña en LaLiga con una victoria por 3-0 a domicilio contra el Mallorca el sábado, pero el entrenador Hansi Flick no quedó satisfecho con el juego de su equipo. «No me gustó el partido», declaró. «Los puntos son importantes, pero no me gustó que jugáramos al 50 % de intensidad con dos hombres más y dos goles de ventaja».

play

2:20

Rodra: "Ahora todo mundo quiere ayudar al Barcelona"

Rodra cuestiona que el árbitro no haya detenido las acciones del partido en el segundo gol de los culés.

Ahora bien, estoy totalmente a favor de que los entrenadores exijan el 110 % y todo eso, y entiendo que Flick conoce a sus jugadores y sabe lo que les motiva, pero esto me ha parecido extraño. El Barça marcó pronto gracias a un pase milimétrico de Lamine Yamal que encontró a Raphinha, y luego se puso 2-0 con Ferran Torres en el minuto 23. (Tuvieron más que un poco de suerte con ese segundo gol, que llegó cuando el juego continuaba a pesar de que Antonio Raíllo, del Mallorca, recibió un golpe en la cabeza por un disparo de Yamal y se derrumbó en el suelo... ahí quedó el protocolo de lesiones en la cabeza). En el minuto 39, el Mallorca tenía dos jugadores expulsados y, evidentemente, el partido estaba sentenciado.

Consulta aquí todas las noticias y resultados de La Liga española.

Ahora bien, 11 contra 9, sobre todo cuando ya vas ganando por dos goles, no es fútbol. Es otra cosa. Y exigir a tus jugadores que ejecuten y corran hasta caer rendidos en esas condiciones, cuando estamos en agosto en Mallorca, es un poco ridículo. No vas a perder puntos y no vas a aprender nada, porque probablemente no volverás a jugar 11 contra 9 en toda la temporada. ¿Por qué no levantar un poco el pie del acelerador, conservar energías y evitar lesiones?

Y, ya que estás, ¿por qué no celebrar algunas de las cosas buenas que vimos con 11 contra 11? Como Yamal, que ya está en plena forma. O Torres demostrando (una vez más) que puede sustituir al ausente Robert Lewandowski. O Ronald Araújo, que está jugando más minutos de los que muchos querrían tras la marcha de Iñigo Martínez, mostrando su competencia frente a Vedat Muriqi.

El Bayern de Múnich gana la Supercopa de Alemania, pero aún queda mucho trabajo por hacer.

Lo celebraron con entusiasmo, que es lo que suelen hacer los equipos dirigidos por Vincent Kompany cuando ganan. Pero lo cierto es que esta victoria por 2-1 podría haber sido fácilmente al revés, ya que Deniz Undav y Nick Woltemade estuvieron muy cerca de marcar para el Stuttgart. Cuando tu portero de 39 años tiene que lucirse más de una vez, bueno, eso no es lo ideal. Especialmente cuando dicho portero (Manuel Neuer, por si has estado viviendo bajo una roca) ha sido titular en menos de la mitad de los partidos de liga del Bayern en las últimas tres temporadas por una razón u otra.

Hay un problema en el lateral derecho, ya sea Sacha Boey o Konrad Laimer quien deba ser titular, y, por supuesto, Josip Stanisic es un central que se hace pasar por lateral izquierdo en la otra banda. (Alphonso Davies volverá de su lesión, sí, pero no será hasta diciembre como muy pronto), pero los verdaderos problemas están en la delantera, donde hay un hueco del tamaño de Jamal Musiala que hay que llenar. Michael Olise puede hacer el trabajo, pero las piezas que rodean esa parte del campo tienen que funcionar, y hay pocos motivos para pensar que Serge Gnabry tenga mucho que ofrecer. Supongo que por eso el Bayern ha sido tan agresivo en su intento por fichar a Woltemade, aunque el Stuttgart parece haber cerrado la puerta a esa posibilidad.

Consulta aquí todas las noticias y resultados del futbol nacional e internacional

¿Cómo lo solucionará el Bayern? Bueno, si Woltemade (u otro fichaje como Christopher Nkunku) no se materializa, o bien se apuesta por uno de los jóvenes (como Tom Bischof o Lennart Karl) o, una vez que Aleksandar Pavlovic esté en forma, se ajusta el equipo a una formación más cercana al 4-3-3. Al fin y al cabo, no está escrito que haya que jugar en 4-2-3-1 incluso cuando Musiala no está.

Hubo aspectos positivos. Jonathan Tahse ha integrado a la perfección en la zaga y Dayot Upamecano demostró por qué es un buen rival para alguien como Woltemade. Harry Kanemarcó, Luis Díaz se mostró incisivo y motivado (y también marcó, celebrando el gol con su antiguo compañero Diogo Jota imitando su celebración en la PlayStation) y el tan criticado Leon Goretzkaconectó bien con Joshua Kimmich en el centro del campo. Pero es innegable que, con las bajas de Thomas Muller, Kingsley Coman y Leroy Sané, y con solo Díaz como fichaje hasta ahora, el equipo tiene varias carencias en la última línea.

Puntos rápidos

Getty Images

10. Tijjani Reijnders brilla en la goleada del Manchester City al Wolverhampton: Tijjani Reijnders fue uno de los mejores jugadores de la Serie A la temporada pasada con el Milan, por lo que quizá no debería sorprendernos que marcara un gol y diera una asistencia —y, en realidad, la forma en que habilitó a Oscar Bobb para el primer gol de Erling Haaland debería valer otra asistencia— en la victoria por 4-0 del sábado. La opinión generalizada en Italia (y entre algunos analistas) era que, por muy talentoso y productivo que fuera, Reijnders era un «tweener», ni un centrocampista creativo ni un jugador que pudiera jugar en la mediapunta. Me alegro de que Pep Guardiola haya sabido ver más allá. Reijnders aporta dinamismo a un City que ya parece más vivo que la temporada pasada. (La decisión de Pep de alinear a Bobb y Jérémy Doku en las bandas también sugiere que busca la verticalidad). Que Haaland haya marcado nada más llegar también es una buena señal. Ahora solo queda esperar a que vuelva Rodri, lo que se espera que ocurra tras el parón internacional de septiembre.

9. Nico Williams, en racha en el inicio de temporada con el Athletic Club: Tenía el mundo a sus pies tras la Eurocopa, pero los seguidores del Bilbaodirán que la temporada pasada no fue la mejor de Nico Williams. Quizás fueron las exageradas valoraciones en el mercado de fichajes y los rumores sobre su salida del club; quizás fue simplemente el hecho de que es un jugador de 22 años que, en muchos aspectos, aún está por pulir. Dicho esto, dio un golpe de autoridad en la victoria por 3-2 del Athletic sobre el Sevilla. Ganó y convirtió un penalti (generoso, por decirlo suavemente), dio dos asistencias y fue una amenaza constante mientras estuvo en el campo. Parece claro que el Bilbao lo está convirtiendo en la pieza clave de su ataque (al menos mientras Oihan Sancet está fuera) y él está aprovechando la oportunidad. Es pronto, pero este podría ser el año en el que consolide su estatus.

8. A pesar del empate 0-0, el Newcastle está muy por delante del Villa en el choque entre aspirantes a aguar la fiesta: Los tradicionales «Seis Grandes» de la Premier League tienen una ventaja tan grande en términos de ingresos e influencia que se necesita un esfuerzo sobrehumano o un error garrafal (o ambos) para que otro equipo se cuele en el grupo. Tanto el Aston Villa como el Newcastle United lo lograron la temporada pasada, y ambos han tenido un verano difícil en el mercado de fichajes (el primero con una ventana de fichajes «muerta», el segundo con la saga de Alexander Isak). En cuanto al rendimiento, el Newcastle parecía muy por delante cuando se enfrentaron en Villa Park el sábado. El Villa no fue capaz de realizar un solo tiro a puerta en casa en la primera parte. Morgan Rogers estuvo fuera de ritmo, Youri Tielemans recordó por qué es un 8 (o un 6) y no un 10, y Ezri Konsa cometió una tontería que le costó la expulsión. El equipo de Unai Emery simplemente no parece estar bien. Contrasta esto con el Newcastle, que respondió de la mejor manera posible a la ausencia de Isak. Alineó a Anthony Gordon en la delantera, corrió con el corazón, pudo y debió haber marcado un par de goles.

7. Christian Pulisic y Rafael Leão marcan para el Milan en el inicio de la era Max Allegri: Esto es importante porque una de las claves cuando se ficha a un nuevo entrenador (especialmente uno tan bien pagado como Allegri) es que los grandes jugadores respondan. Pues bien, Pulisicy Leãoson dos de los más importantes del Milan y las primeras señales son positivas. Formaron pareja en la delantera en un 3-5-2 y ambos marcaron (Pulisic también estrelló un balón en el larguero) en la victoria por 2-0 en la Coppa Italia sobre el Bari, en un San Siro lleno hasta la bandera el domingo por la noche. Hay muchos interrogantes sobre este Milan: la elección de Allegri, la llegada de Igli Tare como director deportivo y muchas otras incógnitas, pero lo que parece evidente es que estos dos deben estar en el centro del proyecto y llevarse bien con el nuevo entrenador. Leão (que se retiró con una lesión muscular, aunque parece ser solo por precaución) tuvo una pretemporada excepcional y cabe preguntarse si, con este esquema, el club realmente necesita salir a buscar otro delantero de primer nivel cuando ya cuenta con Santi Gimenez.

Gimenez y Pulisic se combinaron para el segundo del Milan sobre Bari en Coppa Italia. Getty Images

6. El partido contra el Bournemouth confirma que Arne Slot tendrá que tomar una decisión importante en el Liverpool: La temporada pasada, el único fichaje del Liverpool(Federico Chiesa) jugó un total de 108 minutos en liga. Esta temporada, Arne Slot cuenta con nuevos laterales (Milos Kerkez y Jeremie Frimpong) y nuevos delanteros (Florian Wirtz y Hugo Ekitike) en su once inicial. Y como los nuevos titulares tienen habilidades diferentes a las de los jugadores a los que sustituyen (Trent Alexander-Arnold, Darwin Núñez, Luis Díaz), también se está modificando el estilo y el enfoque. Algunos cambios tienen sentido y son inevitables. Frimpong es un extremo reciclado de norte a sur, no el centrocampista creativo reciclado que era Alexander-Arnold. Kerkez no tiene las habilidades defensivas de Andrew Robertson (al menos todavía no: solo tiene 21 años). Pero poner a Wirtz en el número 10 en un 4-2-3-1 parece más bien una apuesta arriesgada. No es donde ha jugado la mayor parte de su carrera, y desde luego no con laterales como estos. Lo que es más importante, deja al Liverpool con dos centrocampistas para patrullar el centro del campo y cubrir a los defensas que suben, lo cual es mucho pedir. Lo vimos contra el Palace en la Community Shield y, de nuevo, el viernes por la noche en la victoria por 4-2. Slot podría hacer que funcionara, y todo podría ir bien una vez que regrese Ryan Gravenberch, pero llevará tiempo crear la química necesaria y no hay garantías. La pregunta es cuánto tiempo dedicará a este «proyecto» si los resultados no llegan de inmediato.

5. Tenemos la confirmación de que el Tottenham de Thomas Frank cambiará de forma esta temporada: contra el poderoso París Saint-Germain en la Supercopa la semana pasada, Frank solo alineó a dos jugadores ofensivos, cedió la posesión y se encerró atrás. En casa, ante un Burnleymuy inferior, Frank sustituyó a un central por un delantero, pasó de un 5-3-2 a un 4-3-3 y tuvo el 67 % de la posesión en la victoria por 3-0. Ya vimos a Frank hacer esto en el Brentfordla temporada pasada —conservador contra los grandes clubes, agresivo contra los equipos de su nivel— y esto sugiere que lo veremos también esta temporada. Aunque algunos entrenadores de grandes clubes hacen ajustes en función del rival, no es habitual ver cambios tan radicales en los equipos punteros (o en los que aspiran a serlo, tras terminar la temporada pasada en el puesto 17). En parte porque valoran la química, en parte —se sospecha— porque consideran que adaptarse a los otros equipos es un signo de debilidad. Frank, que comenzó su carrera a los 21 años entrenando a un equipo sub-8, no tiene esos complejos. En ese sentido, es un modelo de humildad en comparación con algunos de sus compañeros.

Thomas Frank llegó a Tottenham para encarar una renovación que lo lleve a pelear por la Premier. EPA

4. El equipo B del París Saint-Germain suma tres puntos con un gol desviado en su «pretemporada»: Sí, el equipo B, así lo llama Luis Enrique, y se entiende por qué. Tras su participación en la final del Mundial de Clubes, solo llevan unos diez días de entrenamiento, por lo que está rotando a sus jugadores como si estuviéramos en plena pretemporada y se tratara de un partido amistoso. De ahí los nueve cambios con respecto al equipo que disputó la Supercopa en su visita a Rennes. Tiene suerte de poder permitirse ese lujo, a diferencia del Chelsea, el Real Madrid y otros equipos que llegaron lejos en el Mundial de Clubes. En el campo, los suplentes tardaron en romper el empate con el Rennes. Solo lo consiguieron después de que Luis Enrique se viera obligado a sacar a la caballería (Achraf Hakimi, Nuno Mendes, Désiré Doué y Ousmane Dembélé) y gracias a un disparo desviado de Vitinha que supuso el 1-0 definitivo, pero eso tiene más que ver con el cierre defensivo del Rennes que con el mal juego del equipo B.

3. Antoine Semenyo es víctima de insultos racistas y se toman medidas inmediatas, tal y como debe ser: Obviamente, no es algo que se pueda celebrar ni aceptar de ninguna manera, pero dado que estas cosas suceden, lo mejor es que se traten de inmediato. Y eso es lo que ocurrió cuando Antoine Semenyo, del Bournemouth, fue víctima de insultos racistas por parte de alguien en las gradas a la media hora de partido en Anfield el viernes. Él alertó al árbitro Anthony Taylor, quien aplicó el protocolo. Se detuvo el partido, se emitió un mensaje contra el racismo por los altavoces y se detuvo al agresor (la policía lo arrestó por «sospecha de delito contra el orden público con agravante racial»). El propio Semenyo declaró: «Lo que pasó anoche en Anfield lo recordaré siempre, no por las palabras de una persona, sino por cómo se unió toda la familia del fútbol». Tiene razón. Dejemos a un lado por un momento el discurso sobre los problemas sociales (que no es competencia del fútbol) y centrémonos en lo que podemos hacer —y lo que debemos exigir— en nuestros estadios: normas claras contra los insultos racistas que se apliquen de forma rápida y eficaz. Eso es lo que ocurrió en Anfield, y eso envía un mensaje.

2. Las sustituciones de Diego Simeone le salen mal y el Atlético deja escapar la ventaja ante el Espanyol: Simeone ha antepuesto los resultados y la solidez al estilo y el juego durante gran parte de su carrera, por lo que no puede utilizar la superioridad del Atléticoen la primera parte para darle un giro positivo a este partido. Ganaban 1-0 y dominaban con cinco jugadores nuevos en el campo, pero lo echaron todo por la borda en una segunda parte desastrosa y acabaron perdiendo 3-2. Quizá sea simplista achacarlo a sus sustituciones, pero sacar a Conor Gallagher y Johnny Cardoso para dar entrada a Kokey Pablo Barrios salió muy mal, aunque el verdadero daño llegó en los últimos 20 minutos, tras dar entrada a Antoine Griezmann y Raspadori. El Espanyol, que estuvo a punto de descender la temporada pasada, les marcó dos goles y les condenó a su primera derrota. Demasiados cambios cuando se intenta cerrar un partido, algo de lo que se enorgullece con razón, puede ser muy peligroso.

play

3:55

Es irrespetuoso cuestionar al Cholo Simeone

Los expertos de ESPN cuestionan que, por primera vez en su era, el Atleti pierde en su debut liguero.

1. Tras el empate del Chelsea en su primer partido contra el Crystal Palace, ¿deberíamos culpar a la Copa Mundial de Clubes? ¿O quizá deberíamos elogiar al Crystal Palace, que demostró contra el Liverpool en la Community Shield lo que es capaz de hacer cuando cuenta con sus grandes estrellas? (Sin embargo, puede que no sea así por mucho tiempo, dados los rumores que rodean a Eberechi Eze y Marc Guéhi). Probablemente sea un poco de ambas cosas. No puede ser una coincidencia que el Bayern, el París Saint-Germain y ahora el Chelsea, todos ellos llegados lejos en el Mundial de Clubes, parecieran fuera de forma en sus primeros partidos. La pretemporada se ha comprimido y hay que pagar el precio. En el caso del Chelsea, también se paga el precio de tener extremos y delanteros centro nuevos y enfrentarse a un equipo bien entrenado que podría haber ganado este partido si el gol de falta de Eze no hubiera sido (correctamente) anulado. Al igual que la temporada pasada, el entrenador Enzo Maresca va a necesitar tiempo para dar identidad al Chelsea. A diferencia de la temporada pasada, cuenta con una plantilla más amplia y con menos carencias.

Read full news in source page