PSG comienza su defensa del título como campeón de la UEFA Champions League, pero varios de sus principales rivales se reforzaron para no permitir que el equipo de Luis Enrique consiga su segunda orejona de manera consecutiva. Liverpool, Barcelona, Real Madrid, Bayern Munich, Arsenal, Chelsea y Manchester City son los candidatos a quitarle la corona.
Los parisinos comenzaron la temporada ganando la Supercopa de Europa ante Tottenham por la vía de los penales, tras caer ante Chelsea en la final del Mundial de Clubes. Sin embargo, la etiqueta de favorito nadie se la puede quitar.
El 31 de mayo de 2025 escribieron el día más importante de su historia al golear 5-0 a Inter en la final de la Champions. Nuevamente encabezados por Dembélé, Vitinha, Hakimi, Nuno Mendes, Désiré Doué y la dupla de centrales Willian Pacho y Marquinhos, tienen todo el talento para poder repetir. Pese a la sorpresiva salida del arquero Gianluigi Donnarumma, quien fue sustituido por Lucas Chevalier.
Liverpool se reforzó para ganarlo todo
Liverpool es, para muchos, el gran favorito para ganar la Champions League 2025-2026; incluso su nombre figura en lo más alto de las casas de apuestas. Los Reds, que ganaron la Premier League 2024-2025 de principio a fin, sacándole a Arsenal 10 puntos, finalizaron primeros en la fase liga de la Champions en la edición pasada.
Selecciones Editoriales
2 Relacionado
Sin embargo, PSG terminó con la ilusión de los ingleses, dejándolos fuera en octavos. En el mercado de fichajes, los dirigidos por Arne Slot soltaron la billetera. Firmaron a Florian Wirtz por €125 millones más hasta €15 millones en variables, Hugo Ekitike por €95 millones, Milos Kerkez por €47 millones y Jeremie Frimpong por €47 millones. En el camino perdieron a Luis Díaz, Trent Alexander-Arnold y a Darwin Núñez.
Nuevamente liderados por Mohamed Salah, los de Slot esperan esta vez vengarse de la eliminación en la pasada Champions.
Barcelona va por la codiciada sexta de la mano de Lamine Yamal
El Barcelona de Hansi Flick lo ganó todo la temporada pasada, menos la codiciada Champions. Consiguieron el triplete nacional: Liga, Copa del Rey y Supercopa de España, disputando los tres trofeos hasta el final con Real Madrid, venciéndolo por primera vez en la historia en los cuatro Clásicos que disputaron en una misma temporada.
Solo unos minutos en Milán les quitaron el sueño de disputar la final. Barcelona ganaba 3-2 hasta el minuto 93, cuando Francesco Acerbi empató las acciones y obligó a definir en la prórroga, donde Davide Frattesi marcó en el 99’ el gol que los dejó sin opciones de avanzar.
Flick, batallando con los problemas de fair play financiero del equipo, logró reforzar la portería con Joan García y la delantera con Marcus Rashford para darle mejor recambio a los titulares indiscutibles: Lamine Yamal y Raphinha.
Sin embargo, a última hora sufrieron la baja de Iñigo Martínez, lo que representó un duro golpe en el principal talón de Aquiles del equipo: la defensa. En el mediocampo, liderados por Pedri, y en el ataque, por Lamine, Barcelona es el candidato al título al tener una de las mejores ofensivas y presiones altas en el mundo.
Real Madrid, el candidato de siempre
No se puede hablar de la Champions sin mencionar a Real Madrid. Aunque será el primer año con Xabi Alonso a la cabeza, el equipo blanco buscará su décima sexta orejona. En la pasada edición tuvieron una primera fase irregular y fueron ampliamente superados en cuartos por Arsenal, con un global de 5-1.
Para dejar atrás una temporada para el olvido, Real Madrid terminó el ciclo exitoso de Carlo Ancelotti y se reforzó con jugadores jóvenes, sobre todo en defensa. Trajeron a Dean Huijsen por €59,5 millones para reforzar la zaga y firmaron a Trent Alexander-Arnold y Álvaro Carreras para blindar los laterales. La gran apuesta en el ataque fue el argentino**Franco Mastantuono**.
La joya de 18 años llegó procedente de River por unos €60,5 millones. Mientras Xabi Alonso engrana las piezas con un estilo de juego diferente al de su antecesor, Real Madrid siempre es candidato, sobre todo teniendo en sus filas a jugadores como Kylian Mbappé. Aunque no contarán ya con la magia de Luka Modric, esperan que Vinícius vuelva a tener una temporada de finalista a Balón de Oro, acompañado por el regreso en plenitud de Jude Bellingham y la seguridad en el arco que genera Courtois.
Bayern Munich es el equipo que todos prefieren evitar
Bayern, el equipo más grande de Alemania, siempre es candidato para alzar la Champions. Los dirigidos por Vincent Kompany quedaron eliminados en el Mundial de Clubes ante PSG, con un 2-0 engañoso, y parecen cada vez más cerca de una nueva final. Para ganarlo todo, ficharon a Luis Díaz por €70 millones y reforzaron la defensa con Jonathan Tah.
Con un Harry Kane que no para de hacer goles, un joven Michael Olise en ascenso, el liderazgo de Joshua Kimmich y el apoyo del capitán Manuel Neuer, Kompany sabe que tiene las herramientas para recuperar el trono europeo que levantaron por última vez en 2020.
La Champions es la gran aspiración de Bayern, tras ganar 12 de las últimas 13 Bundesligas.
Arsenal, Chelsea y Manchester City, para no descartarlos
El Arsenal de Mikel Arteta tuvo una gran temporada: segundo en la Premier y semifinalista de Champions. Para mejorar sus opciones, firmaron a Viktor Gyökeres, Martín Zubimendi y Eberechi Eze. Este tridente de talentosos jugadores se incorpora a Martin Ødegaard, Declan Rice, Bukayo Saka y los defensores William Saliba y Gabriel Magalhães. Con semejante talento, Arsenal no tiene excusas para pelear nuevamente en las principales competiciones.
Ya en un segundo plano se encuentra el flamante campeón del Mundial de Clubes: Chelsea.
Los dirigidos por Enzo Maresca sorprendieron en el torneo en Estados Unidos al vencer por 3-0 a PSG en la final. Los Blues vienen en ascenso y tienen un gran equipo encabezado por Cole Palmer, Enzo Fernández y Moisés Caicedo, además de los nuevos fichajes liderados por João Pedro y Estevão. Tras alzar la orejona en 2021, Chelsea sabe que tiene las herramientas para dar la campanada.
Y por último, pero no menos importante, está Manchester City.
El equipo de Pep Guardiola viene de su peor temporada desde que está al frente de los citizens. Sin embargo, la plantilla sigue siendo candidata para pelear, pese a la baja de Kevin De Bruyne, que se marchó a Napoli.
Con Haaland a la cabeza, Manchester City quiere dejar en el pasado todo lo ocurrido en la 2024-2025. Phil Foden, Bernardo Silva y, por supuesto, el Balón de Oro, Rodri, tienen que tomar la responsabilidad para salvar a un equipo que ya cayó por 2-0 ante Tottenham en el inicio de la Premier.
Con unos nuevos fichajes que tienen que brillar, como Tijjani Reijnders, Rayan Aït-Nouri, Rayan Cherki y James Trafford, Guardiola quiere esta vez no irse con las manos vacías, y nada mejor que llenarlas con su cuarta Champions League, tras ganarla como entrenador con Barcelona (2009 y 2011) y Manchester City (2023).